Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Los empresarios del turismo rural, con el presidente de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio, a la cabeza, han solicitado el final del cierre perimetral y rebajar las restricciones de una manera “controlada” ante la Semana Santa.
Aparicio ha realizado estas declaraciones durante un encuentro telemático en el que han participado el presidente de Confae, Juan Saborido; la presidenta de la Asociación de Turismo Rural de Confae responsable del área de hoteles y posadas rurales, Eva Meneses; y el vicepresidente de la patronal y responsable del área de casas rurales, Rodrigo Martín.
Aparicio ha indicado que este sector está "muy tocado", con un 90% de establecimientos "cerrados a cal y canto" y un descenso de las pernoctaciones en 2020 del 48%. Ante esta situación "insostenible" ha reclamado ayudas "a fondo perdido" a los perjudicados, ante unas "perspectivas nefastas" con “cero reservas” para una Semana Santa a la que Meneses prefiere no referirse para no repetir el “error” de lo que a su juicio sucedió en Navidades y cuyas consecuencias se están viendo desde principios de enero.
Para el presidente de la patronal regional, estas repercusiones vienen determinadas por los cierres perimetrales y las medidas restrictivas “indiscriminadas” y “sin sentido”, adoptadas por la Junta y que para el sector del turismo rural no tienen "ningún sentido", teniendo en cuenta que estos alojamientos se encuentran en el medio rural y en plena naturaleza.
Ante la prórroga de las medidas hasta el próximo 23 de febrero, el presidente de la patronal autonómica considera que "no es bueno que se siga siendo tan restrictivos en Castilla y León", porque "los resultados no son satisfactorios", con un descenso en la incidencia que en su opinión “no es como para tirar cohetes”.
Más flexibilidad
Así, plantea la necesidad de ser “algo más flexibles", dando la posibilidad a "muchos sectores" de poder realizar sus actividades, de manera que "poco a poco se vayan preparando para en tres o cuatro meses se pueda engrasar la maquinaria".
Sobre la Semana Santa, Meneses ha defendido una "desescalada más inteligente" que no se marque el objetivo de esas fiestas. Por su parte, Santiago Aparicio ha alabado las palabras de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, sobre la posibilidad de que determinados sectores pudieran ir abriendo en esas fechas.
No obstante, ha coincidido con Meneses sobre la necesidad de "ir poniendo en marcha todo poco a poco" y "no empezar de golpe", teniendo en cuenta la incidencia en cada momento.
En este contexto, Aparicio ha señalado que el cierre perimetral de la Comunidad hacia fuera y en el interior, entre las provincias, es "lo que más daño está causando", especialmente si se tiene en cuenta la dependencia de Madrid en un 90%.
Así, el vicepresidente de Confae, ha apuntado que "sería maravilloso" que, al menos en Semana Santa, se pudieran "abrir las provincias" de Castilla y León, para que se fuera poniendo en marcha un sector que el año pasado perdió en torno al 90%.
Sin sentido
“El cierre perimetral no tiene ningún sentido”, ha apuntado Martín, que ha puesto como ejemplo el hecho de que El Tiemblo cuente con unas medidas muy restrictivas, mientras que San Martín de Valdeiglesias, a escasos kilómetros y en la Comunidad de Madrid, o Maqueda, en Toledo, se encuentran en una situación diferente.
Desde su punto de vista, se está planteando la economía y la sociedad “de una manera ilógica” y con una Administración autonómica que “no hace lo que es necesario para que la economía pueda reactivarse”.
Respecto al sector del turismo rural, que cuenta con 1.100 establecimientos en la provincia de Ávila, Martín ha recordado que desde agosto se encuentra “sin poder alquilar prácticamente”, lo que podría culminar con numerosos cierres.
Saborido, por su parte, ha dicho que el sector está “cansado de pedir ayudas” que a su juicio, en el caso de la Junta son “miserables”, ya que para recibir “un máximo” de 1.000 euros, se tienen que realizar numerosas gestiones. “Casi da vergüenza pedirlo”, ha indicado, antes de concluir: “Se ríen de nosotros”.
Por otra parte, el presidente de CEOE Castilla y León ha pedido la retirada de la cláusula de los ERTE que obliga a mantener el empleo durante los seis meses siguientes, ya que a su juicio puede "multiplicar por dos la pérdida de empleo".
Radical | Martes, 09 de Febrero de 2021 a las 00:17:19 horas
Vaya pandilla de egoístas e insolidarios. ¿Ustedes no se han enterado de que hay una pandemia que mata a miles de personas cada mes por el contacto entre personas?
Hay que ser mala gente para pedir en este momento la apertura de fronteras solo para salvar sus negocios sin importarles la vida de los demás.
Si la gente que va a sus casas rurales se encierran allí y no salen nunca, vale, pero ¿acaso esas personas no se mueven por los pueblos y ciudades?
Lo dicho, egoísmo e insolidaridad, eso define a estas personas.
Cuando les iba (y vuelva a ir) bien, se llenan los bolsillos sin importarles nadie más, pues ahora que hay problemas a aguantarse y sobrevivir como se pueda, como hacemos los demás.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder