Presidente y vicepresidente de Diputación en la reunión sobre el sector olivarero. Presidente y vicepresidente de Diputación en la reunión sobre el sector olivarero.

Con el 46% del olivar de la Comunidad

Junta y Diputación unirán fuerzas para lograr la DOP para el aceite del Tiétar

Avilared Lunes, 08 de Febrero de 2021 Tiempo de lectura:

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, a través del Itacyl, y la Diputación de Ávila unirán fuerzas para conseguir que el aceite de oliva del Valle del Tiétar consiga su reconocimiento como Denominación de Origen Protegida (DOP).

Después de la reunión telemática mantenida este lunes entre representantes del Itacyl y de la institución provincial, se ha anunciado la intención que ambas partes tiene de firmar un convenio de colaboración en este sentido en el plazo de tres meses.

 

De esta manera, se pretende "profesionalizar el sector olivarero del sur de Ávila" y conseguir que esa denominación "garantice la calidad de un producto tan apreciado y fundamental en la gastronomía española", teniendo en cuenta que Ávila es la provincia que cuenta con la mayor superficie de olivar de Castilla y León. En total, suma 3.843 de las 8.149 hectáreas de olivos repartidas por toda Castilla y León.

 

Desde el Itacyl se realizarán los trabajos de caracterización de variedades de olivo existentes en el Valle del Tiétar, con la ayuda de los productores de la zona sobre una superficie aproximada de 3.000 hectáreas de cinco municipios.

 

Al respecto, se llevará a cabo la "marcación" de parcelas y olivos de los que se recogerá material vegetal en diferentes momentos del ciclo vegetativo para su "caracterización y posterior obtención de aceite de los frutos recogidos de cada uno de los árboles marcados que se someterá a análisis".

 

"Resulta, por tanto, imprescindible identificar los vínculos del producto con el entorno natural -suelo, variedades, clima...- o humano -acontecimientos históricos o sociales- que los diferencien del resto de productos de otras zonas de origen", ha indicado la Junta.

 

Al respecto, se señala que las variedades autóctonas "generarían por sí solas un vínculo diferenciador con respecto a cualquier otra zona de producción de aceite".

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.9

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.