Periódicos de papel. Periódicos de papel.

Según una encuesta de GAD 3

La decadencia del papel: el 45% de los castellanos y leoneses se informa por periódicos digitales y sólo un 14% lo hace por la prensa tradicional

Ávilared Ver comentarios 2 Domingo, 07 de Febrero de 2021 Tiempo de lectura:

Los periódicos digitales están ganándole la batalla por la información a la prensa de papel tanto a nivel nacional como en Castilla y León. Esta es una de las conclusiones de la encuesta elaborada por GAD 3 y la Fundación AXA para el foro independiente de debate 'Periodismo 2030'.

De los consumidores de información a diario, un 44,6% afirma conocer la actualidad a través de periódicos digitales, un 64% a través de la televisión y un 39,2% a través de la radio. Sólo un 14% lo hace por periódicos de papel. En cuanto a la prensa digital de pago, sólo el 6% se informa a través de ella.

 

Asimismo, un 33% de los encuestados en la Comunidad reconoce que lee en papel "de forma esporádica", mientras que un 15,6% reconoce que no lo lee "nunca", por debajo de la media nacional, que es de un 22,9%.

 

En el caso de la radio, Castilla y León es, junto con Andalucía y Cantabria, las comunidades en la que la radio alcanza mayores cotas de penetración, ya que el 39,2% de los habitantes de la Comunidad se informa a través de las ondas, frente a una media nacional del 35,4 por ciento. Este porcentaje sube al 51% entre oyentes que superan los 60 años.

 

De los periódicos, lo que más interés despierta es la información local; a un 43% le interesa la política más cercana, la de su ayuntamiento y comunidad, frente a un 36% que muestra más interés en la política de ámbito nacional.

 

Sobre la nota que los usuarios en Castilla y León otorgan a los medios, en cuanto a confianza, está reñido. La prensa escrita recibe un 6 sobre 10 y los digitales un 5,8. La radio sube al 6,4 y las redes sociales, como medio de información, no aprueban: recibe un 4,5. Este nivel de confianza es similar al del conjunto de España, salvo en el caso de las redes sociales, ya que la nota media nacional es de un 4'9. La televisión recibe un 5,7.

Etiquetada en...

(2)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.