Eduardo Duque e Isabel Valdunquillo. Eduardo Duque e Isabel Valdunquillo.

Diputación y USAL renovarán el acuerdo

Atendidos desde 1995 cerca de 350 niños con problemas de lenguaje

Avilared Jueves, 04 de Febrero de 2021 Tiempo de lectura:

El Servicio de Intervención y Asesoramiento en Dificultades del Lenguaje Oral y Escrito (Siadoe) de la Escuela de Educación y Turismo ha atendido desde 1995 a 347 niños y niñas de Ávila y de otras provincias de Castilla y León y del resto de España.

Hace 26 años, la Diputación de Ávila y la Universidad de Salamanca (USAL) firmaron el primer convenio de colaboración para impulsar este servicio, cuya renovación se producirá "en breves fechas". El diputado de Cultura, Patrimonio, Juventud y Deporte, Eduardo Duque, y por la directora del  servicio, María Isabel Valdunquillo, han presentado las características que tendrá el nuevo acuerdo.

 

Tras la primera firma del convenio en 1995, este servicio ha prestado asistencia a 347 niños y jóvenes de la provincia, aunque yambién ha habido casos en los que han sido atendidas personas de otras provincias como Palencia o Segovia, y de otras comunidades autónomas, como el País Vasco, para evaluar sus casos. 

 

"Con este convenio se regula una acción conjunta y coordinada para la prestación gratuita de servicios a vecinos de la provincia de Ávila por parte de este servicio", ha señalado Duque. La aportación de la Diputación es de 20.000 euros, para cubrir gastos de contratación de titulados vinculados a las tareas asistenciales e investigadoras que el servicio presta.

 

Complemento

Valdunquillo ha explicado que el servicio nació como "un complemento a las prestaciones existentes en los servicios educativos y otros asistenciales", aunque ha explicado que con el paso del tiempo, ha habido "una evolución", de manera que desde hace unos años se han convertido en "una unidad, dentro de la USAL, con carácter de centro sanitario".

 

Este servicio dota de "herramientas y conocimientos prácticos" a unos estudiantes que, en algunos casos, han llegado a formar parte de la unidad, lo que supone "una satisfacción, tanto para la USAL, como para la Diputación".

 

Desde su punto de vista, la función asistencial es "la que da sentido a todo", prestando un "servicio complementario para la población que necesita ayudas educativas e intervención específica que mejore las dificultades en el lenguaje oral y escrito". "La función investigadora es la que canaliza todo el conocimiento que generan los trabajos", ha concluido María Isabel Valdunquillo.

 

La pandemia afectó el pasado curso a la marcha habitual del servicio, ya que la unidad  tuvo que cerrarse durante el estado de alarma, aunque continuó con tareas online con los alumnos mayores y con atención a las familias.

 

Este año se ofrece el servicio en modalidad presencial adaptada, ya que "la población escolar se vio resentida por el confinamiento, y más los alumnos con estas necesidades", lo que obligó, según la directora, a "adaptar el protocolo" de la USAL en este sentido, de manera que siguieron desempeñando su asistencia "en condiciones ordinarias".

Etiquetada en...

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.