Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Las agencias de viaje han lanzado un SOS a la Junta ante la situación "insostenible" que sufren como consecuencia de la pandemia. "Estamos desesperados. El teléfono no suena. La situación es insostenible", señalan.
La presidenta de la Asociación de Agencias de Viaje de Ávila (ASAVIA), Teresa Mayor Heras, observa cóomo desde el mes de octubre "la situación del sector, poco a poco, cada vez sufre una crisis más y más profunda debido a las cancelaciones y a las prohibiciones que los distintos gobiernos anuncian a medida que la situación epidemiológica varía".
Tras apuntar que enero suele ser un mes "muy favorable" para el sector, al igual que febrero y marzo, con reservas de viajes de todo tipo, Mayor Heras apunta que este año "nada de eso está sucediendo". "Cero movimientos, cero campañas de ventas anticipadas, de rebajas de viajes en invierno… Se nos ha prohibido trabajar, los teléfonos no suenan y la situación es realmente insostenible", describe.
Además, la presidenta señala que "tampoco ayudan nada los constantes cierres de fronteras nacionales y autonómicas, así como provinciales".
Desde su punto de vista, esta situación "la están aguantando las agencias de viajes desde el inicio del estado de alarma, donde hubo que trabajar horas infinitas en cancelaciones y en el regreso de decenas de viajeros que se encontraban en el extranjero, y que vieron cómo iban cerrando las fronteras de los países por donde su vuelo pasaría". Después, llegó el verano, donde el movimiento de turistas y viajeros fue "mínimo".
"La tercera parte llegó con el puente de octubre, cuando comenzaron los confinamientos perimetrales. Y así hasta el día de hoy", describe, antes de concluir que la situación del sector es "absolutamente nefasta, en todos los sentidos", ya que no cen "la luz en un futuro" y la Semana Santa está "cancelada", junto a otras fechas significativas. "Tenemos un estado de alarma hasta el 9 de mayo y viajar o pensar en vacaciones es prácticamente imposible", lamenta Teresa Mayor Heras.
Ayudas directas
Por ello, Asavia reclama "ayudas directas eficaces y aplicables" al sector, "al igual que tienen otras comunidades autónomas, no así en Castilla y León".
"El predicado apoyo al sector desde la Junta es mínimo y sirve para muy poco con la falta total de actividad, no nos están ayudando para nada; es más, ayudas solicitadas en el mes de junio llegan denegadas ahora, en enero, por 'insuficiencia presupuestaria'”, lamenta.
"¿Cómo se puede admitir que no hay subvenciones realistas para nosotros a estas alturas, cuando sin lugar a dudas somos el sector más afectado, al haber visto reducido nuestro volumen de ventas en un 95% en comparación con años anteriores?", se ha preguntado, antes de recordar que País Vasco, Asturias, Cataluña "tienen ayudas directas a agencias de viaje de hasta 20.000 euros por oficina, dependiendo del número de empleados".
"¿Por qué Castilla y León no? Aquí, las que salieron la pasada semana van de 1.000 a 4.000 euros máximo, también en función del número de empleados; la insensibilidad y la diferencia de trato es brutal", apunta la presidenta de ASAVIA, quien insiste en la "desesperación" de un sector, cuyos empleados "siguen en ERTE desde el mes de marzo y sin la más mínima esperanza de que el mercado a corto plazo se mueva".
"Teníamos puestas nuestras ilusiones en la vacuna, pero con los retrasos en la vacunación y la ausencia de dosis, nuestro futuro se ve cada día más negro", concluye.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15