La rectora, Rosario Sáez, ha hablado de “los pasos que ya ha dado la universidad con la firma de numerosos acuerdos con instituciones y farmacias para la puesta en funcionamiento del grado”, a la vez que ha destacado la labor de los farmacéuticos durante la pandemia y “su importancia en los momentos de crisis sanitaria y la importancia de implantar esta titulación en la Comunidad”.
Por su parte, la presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ávila, Inés Barco, ha mostrado su colaboración como representante de los farmacéuticos de Ávila, que son 132, para la implantación del grado.
“Esa una titulación que tiene un ámbito de actuación muy amplio, desde oficina en farmacia, farmacia hospitalaria, administraciones públicas, industria, investigación, docencia, sector alimentaria incluso instalaciones veterinarias”, en una profesión en la que “el nivel de paro es muy bajo o casi inexistente”.
Mediante esta rúbrica, la UCAV y el Colegio de Farmacéuticos acuerdan establecer una colaboración estable con el fin de desarrollar conjuntamente programas y proyectos en el ámbito académico y educativo.
El principal objetivo es el grado en Farmacia, pero también colaborarán en otras actividades de formación e investigación científica, el desarrollo de programas de cooperación educativa que faciliten la realización de prácticas de estudiantes de la UCAV en el colegio, así como la organización de cursos y otro tipo de actividades.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43