Del Martes, 30 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025
La Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno y la Fundación Botín se han unido para lanzar el 'Desafío Solidario Castilla y León', una convocatoria dirigida al tercer sector con el objetivo de "promover proyectos que propongan una solución innovadora a la desigualdad social", agravada con la Covid-19.
En este sentido, a partir del 4 de febrero las entidades sociales de Castilla y León podrán presentar sus proyectos a través de iniciativas que "combatan estas desigualdades de una forma creativa, sostenible y fácilmente replicable en el resto del territorio".
El 'Desafío Solidario Castilla y León' tiene como objetivo "impulsar la innovación, la colaboración y las nuevas formas de trabajo en el Tercer Sector de esta Comunidad".
Así, los proyectos que resulten aceptados iniciarán una fase de desarrollo de seis meses, tras los cuales serán revisados por un comité evaluador formado por el Consejo Económico y Social de Castilla y León, el diario El Norte de Castilla, el Ilustre Colegio de Abogados de Ávila, SIPPE-USAL Emprende (Universidad de Salamanca), la Fundación EY España, la Fundación Tatiana y la Fundación Botín.
Además, los proyectos finalistas "disfrutarán de un ecosistema de apoyo que los acompañará en su implementación y puesta en práctica hasta febrero de 2022".
La Fundación Botín inauguró en 2014 el 'Desafío de Talento Solidario' para facilitar a las organizaciones sin ánimo de lucro desarrollar metodologías de trabajo acordes a las formas de trabajo del siglo XXI.
Bases
La convocatoria está abierta a las organizaciones constituidas legalmente como entidades sin ánimo de lucro, que tengan su domicilio social en Castilla y León y que presenten una idea que contribuya a solucionar el reto planteado, antes del 24 de febrero.
Las entidades sociales seleccionadas trabajarán, a partir de sus ideas originales, en el diseño de proyectos conjuntos. Para ello, contarán con la ayuda de mentores expertos que les asesorarán para hacer sus proyectos más escalables, viables y sostenibles. Todo ello, a través de un proceso creativo y colaborativo basado en metodologías de intra-emprendimiento que favorezcan la generación de soluciones con más impacto social.
En octubre, finalizado ya el proceso de formación, se expondrán los proyectos ante un Comité Evaluador encargado de seleccionar a los ganadores, que recibirán el acompañamiento y soporte necesarios para el desarrollo y la implementación de sus proyectos.
Este ecosistema de apoyo consistirá en un capital semilla de hasta 18.000 euros, asesoramiento jurídico por parte del Ilustre Colegio de Abogados de Ávila, apoyo en consultoría estratégica de la Fundación Ernst & Young y soporte tecnológico para aquellos proyectos susceptibles de digitalización a través del SIPPE-USAL Emprende, de la Universidad de Salamanca.
MIGAJAS | Domingo, 31 de Enero de 2021 a las 10:17:56 horas
18.000 EUROS, NI PARA PIPAS.
GRACIAS POR LA PUBLICIDAD Y POR CASI NADA.
CON DIOS
Accede para votar (0) (0) Accede para responder