Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
La Encuesta de Población Activa (EPA) del último trimestre del año en Ávila deja 2.000 desempleados con una tasa de paro del 16%, la más alta de Castilla y León, muy por encima de la media regional (11,6%) y casi similar a la nacional (16,1%).
Los datos de la EPA, elaborada mediante encuestas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), cifran en 12.000 los parados, que significan 500 más que los del tercer trimestre, con una subida del 4,3%, y 2.000 más que los del último trimestre de 2019, un incremento del 20%.
De este modo, la tasa de paro pasa del 15,4% en el tercer trimestre al 16% del cuarto, que se eleva sobre el 13,5% del mismo período del año anterior. La diferencia en la tasa se observa por sexos: 12,4% entre hombres y 20,73% entre mujeres.
El número de personas ocupadas a final de año era de 62.900, 400 menos que el trimestre anterior y 700 menos que un año, mientras que la población activa es de 74.900 personas al crece en un 1,8% respecto a final de 2019.
Datos "nefastos"
Tras conocer los datos de la EPA, la patronal abulense ha calificado de "nefastos" los mismos para la provincia de Ávila, ya que es "la que sufre un mayor descalabro en forma de aumento de paro en toda Castilla y León".
"El territorio abulense, dependiente en buena medida del sector servicios, ha visto cómo la crisis ha hundido aún más nuestra capacidad para generar empleo; un empleo que tampoco se ha podido soslayar con creación de puestos de trabajo en otros sectores, entre los que ponemos de referente, como siempre, a la industria. Y es que es precisamente esa industria la que tan solo tiene como perspectiva de futuro su plasmación como voluntad en un texto que, hoy por hoy, es solamente un plan que está muy necesitado de materialización", ha apuntado Confae.
Fermin | Jueves, 28 de Enero de 2021 a las 19:35:06 horas
Todavía hay alguno que defienda la gestión del alcalde que Cabrea ?
Disfrutad de lo votado!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder