Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
El Ayuntamiento de Sotillo de la Adrada ha culminado la primera fase de renovación de su alumbrado público, tras la sustitución de 300 luminarias.
Esta actuación ha contado con la financiación del Instituto para la Diversificación y Ahorro Energético (IDAE), que ha aportado el 50% de la inversión con cargo al programa de Reducción de Emisiones de Dióxido de Carbono.
El Consistorio sotillano ha concluido recientemente los trabajos de renovación de las luminarias y cuadros de mando de varias de las principales vías de la localidad, tras la licitación de dos proyectos por importe conjunto de 162.737 euros.
Las calles sobre las que se ha actuado han sido la avenida de Madrid; calle Doctor Fleming; carretera de Casillas; calle Doctor Díaz Palacios; calle Doctor Pedro Cifuentes; calle Mártires y calle Sancho Dávila. A todas ellas se les ha dado "prioridad" por ser "las que más consumo eléctrico suponen para el Ayuntamiento y las vías de mayor intensidad de tráfico de vehículos".
Esta actuación se une a los trabajos llevados a cabo con medios propios a lo largo de este año en otras calles y plazas como la plaza de España; Parque de la Fuente; parque Félix Rodríguez de la Fuente; calle Manuel Sánchez; calle Cabo Vicente Barderas; calle Teniente López Salcedo; calle Ermita; calle Ramón y Cajal; calle Bravo; calle Las Parras; calle Dehesa; calle Parralejo; calle Carmen Rodríguez; calle Matalasganas; calle Virgen de los Remedios o Paseo de los Olivos.
Con estas actuaciones, "el 25% del total del alumbrado público sotillano ya es plenamente eficiente y no contaminante lumínicamente", si bien el objetivo del Ayuntamiento es "continuar avanzando para cumplir los objetivos de la agenda 2030" y que al final del presente mandato ese porcentaje sea de "al menos, el 66%".
Para ello, ya se está redactando el proyecto técnico para acometer la próxima actuación a lo largo de 2021 y se continuará en años siguientes, puesto que Sotillo se ha adherido al Pacto de Alcaldes y sus políticas se orientarán a la sostenibilidad ambiental.
Desde el Ayuntamiento asegura trabajar ya para "acometer una segunda fase que permita reducir consumos y mejorar la eficiencia de otros 300 puntos de la red de alumbrado público".
Uno. | Jueves, 28 de Enero de 2021 a las 22:35:02 horas
Pero es que hay que mostrar todas las traseras como dicen en mi pueblo...basura de botellones de los maleducados y de sus padres,toleradas claro...calles de tierra y un urbanismo de Kosovo...y ¿de que presumen?..a que esas zonas no las iluminan..arreglando lo que se ve.... para aparentar.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder