Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
La Universidad Católica de Ávila (UCAV) desarrolla un proyecto que demuestra los "beneficios terapéuticos" y el "efecto sanador" de los bosques sobre las personas, especialmente en tiempos como los actuales.
'Bosques terapéuticos' es el título de este trabajo, realizado a través del grupo de investigación Producción Vegetal y Calidad Agroalimentaria (Provecac), dirigido por la profesora Cristina Lucini.
Se trata de un trabajo financiado por la convocatoria Lanzadera Universitaria de Proyectos de I+D+i con Empresas (2018-2020), concurso Desafío Universidad-Empresa, proyecto TCUE, apoyado por la Asociación de Educación Ambiental y Desarrollo Personal El Bierzo Sentido.
Este estudio demuestra que los bosques "ejercen un efecto sanador, mejoran el estado de salud general, reduciendo la tensión arterial y reforzando el sistema inmunitario". En esta línea, los autores de este trabajo recuerdan que la "medicina forestal" proviene de Japón, donde está incorporada a la cartera pública de servicios, a diferencia de lo que ocurre en España, donde está "muy poco desarrollada".
Contra el estrés
En esta línea, la UCAV señala que se trata de una iniciativa destinada a "poner en valor las zonas rurales mediante el conocimiento de los bosques como recursos contra el estrés". A pesar de las dificultades derivadas de la pandemia, el grupo de trabajo ha analizado diferentes rutas de interés medioambiental de la comarca de El Bierzo, donde ha identificado especies vegetales y componentes volátiles, con la obtención de resultados que aportan "mayor información a las rutas, que contribuyen a incrementar el enfoque terapéutico en los Baños de Bosques en El Bierzo".
Lucini considera "fundamental" destacar la "mayor visibilidad" que se puede dar a la naturaleza que existe en el medio rural. "La naturaleza está siempre ahí, pero no la vemos o no la valoramos realmente", ha indicado, para después señalar que con este proyecto siguen "en la línea de reconocer la importancia de cuidar el planeta, aprendiendo a valorar los bosques con nuevos conceptos como el aporte terapéutico".
En la actual situación, Lucini considera que la sociedad "integra la salud física y mental con los bosques", que son "una fuente inagotable de fitoncidas -exterminado por la planta- que ayudan a recuperar la salud física y mental".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15