Ávila, que en las últimas semanas estaba a la cabeza, tras Segovia, en la tasa de incidencia acumulada, ha visto como ha sido superada por Palencia y Valladolid, y ahora también por Salamanca.
La tasa de incidencia acumulada de casos a 14 días en la provincia de Ávila creció hasta el viernes hasta los 1.357 casos por 100.000 habitantes, y ahora baja mínimamente en seis puntos a 1.351, apenas imperceptible, pero podría suponer el hecho de haber llegado al pico.
El dato de los últimos siete días, que el viernes alcanzó los 703 casos por 100.000 habitantes, baja a 663 este sábado, otro buen dato teniendo en cuenta las cifras tan elevadas de incidencia.
En el caso de Ávila capital los números son similares. La tasa acumulada a 14 días es de 994 casos por 100.000 habitantes tras llegar el viernes a los 1.006, un escaso descenso de diez puntos, pero una cifra inferior al fin y al cabo.
La tasa acumulada a siete días en la capital registró la cifra más alta el pasado lunes con 538 casos por 100.000 habitantes, si bien se redujo el jueves (476), volvió a subir el viernes (497) y ahora se encuentra en 486.
En el caso de Arenas de San Pedro también hay un ligero descenso de la altísima cifra a la que se llegó el jueves (3.559 casos por 100.000 habitantes a 14 días), siendo este sábado de 3.465. Y en la tasa acumulada a siete días alcanzó 1.991 casos por 100.000 habitantes, que ha bajado el viernes (1.756) y el sábado (1.599).
Sin embargo en Arévalo sigue al alza: la tasa a 14 días ha superado los 3.000 casos por 100.000 habitantes y llega a los 3.443, y la tasa a siete días alcanza los 1.928 casos.
El dato para el optimismo lo aporta el número reproductivo básico o contagiosidad, cifra a partir de la cual el promedio de personas que cada contagiado puede llegar a infectar, que cae por debajo de uno. En Ávila el número reproductivo es de 0,94, mientras que Segovia ha caído al 0,98 mientras que todas las provincias está por encima de uno con una media regional de 1,11.
Mirando un mes atrás, la contagiosidad en Ávila estuvo por debajo de uno (0,81) hasta el 29 de diciembre, ya que desde el día siguiente (1,01) comenzó a crecer, habiendo llegado el 8 de enero hasta 2,14 ocupando hasta entonces la cifra máxima en Castilla y León, cuya media llegó a elevarse hasta 1,59 a mediados de mes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42