Para la plataforma, estos cribados masivos a través de un test rápido de antígenos "expone a la población a aglomeraciones que incumplen las normas de respetar la distancia social y evitar todo tipo de aglomeración", lo que crea situaciones que "favorecen el contagio".
Asimismo, lamenta el "sentido centralista" de la convocatoria, haciendo desplazarse a Arenas a los vecinos de los barrios de La Parra, Ramacastañas y Hontanares, así como a los de las localidades de El Arenal, Guisando y El Hornillo.
Por ello, considera que sus ayuntamientos, alcaldes pedáneos y su población "han sido marginados en el diseño de este cribado masivo, siendo el alcalde de Arenas de San Pedro, Juan Carlos Sánchez Mesón, el único que ha negociado esta actuación".
En este contexto, también ha lamentado que el Centro de Salud y el Consejo de Salud de Zona "también hayan sido ninguneados de forma absoluta sin darles ningún tipo de explicación y, mucho menos, la posibilidad de opinar o participar".
Dudas
Desde su punto de vista, este tipo de cribado con test rápidos presenta "dudas" si lo que se pretende es "obtener resultados diagnósticos de gran fiabilidad", ya que presentan como "limitación importante" que son "menos precisas que la RT-PCR, al requerir de mayor cantidad de carga viral para positivarse".
"Dicho de otro modo, pueden dar falsos negativos con mayor probabilidad que la PCR, fundamentalmente, en aquellos sujetos con muy poca carga viral que corresponden a las personas infectadas asintomáticas", ha argumentado la plataforma.
Frente a ello, reconoce que "tienen como principal ventaja que se obtiene un resultado inmediato y a un coste mucho más reducido", por lo que existe una "alternativa a este cribado masivo con tintes populistas", que tuviera en cuenta otras cuestiones.
Para la pPlataforma, resulta necesario destinar "todos los esfuerzos a vacunar a todos los usuarios de las residencias, a sus trabajadores, a los sanitarios de la zona de salud y a todos los dependientes y cuidadoras que permanecen en sus domicilios".
Consultas
En su opinión, habría sido "más deseable" utilizar el dinero y los recursos en "volver a tener consultas presenciales ordinarias en todos los consultorios".
Además, por "regla general", considera que debería ser el personal sanitario el que se desplazara a cada localidad, para "evitar movimientos masivos", en lugar de que la población de estos núcleos se desplace al polideportivo de Arenas "en las mismas horas".
En esta línea, plantea la necesidad de que los ayuntamientos, el Centro de Salud y el Consejo de Salud "participen en todas las actuaciones en la lucha contra la pandemia Covid-19".
Abulense | Domingo, 24 de Enero de 2021 a las 19:42:22 horas
El caso es protestar por todo, si se hacen test porque se hacen, sino se hacen porque no se hacen, pues si han detectado a 28 positivos y han evitado que sigan contagiando ser beneficio para todos o no
Accede para votar (0) (0) Accede para responder