Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
Los test de antígenos que se han realizado entre la comunidad universitaria de la Universidad de Salamanca en Ávila ha terminado con cuatro positivos entre las 405 pruebas realizadas, lo que representa el uno por ciento.
A la llamada del “cribado oportunista”, que así es como denomina sanitariamente, han acudido 405 participantes (36,8% del total) de los centros universitarios de la USAL, que reúnen a 1.100 personas entre alumnos, profesores y personal de administración y servicios.
Organizado por la Gerencia de Atención Primaria, se ha contado con la colaboración de los centros de la universidad y de Cruz Roja, a los que se ha agradecido la labor desde la Delegación Territorial por la ayuda prestada para desarrollar el cribado en la tarde del jueves en la Escuela Politécnica Superior.
Según Atención Primaria, las personas con prueba negativa no deben relajar las medidas de protección individual ante el elevado riesgo de contagio. Aunque el resultado del cribado sea negativo, si ha sido contacto estrecho de un positivo (por estar en contacto más de 15 minutos a menos de 1,5 metros y sin mascarilla) tendrá que hacer cuarentena en su domicilio y esperar a que contacten con él desde el centro de salud.
Nuevos cribados
Los cribados tienen como objetivo de detectar los casos asintomáticos para intentar conocer la situación real de cada zona de salud y cortar el incremento de contagios y evitar la propagación del virus.
Para el viernes y el sábado está previsto un cribado masivo en la zona básica de salud de Arenas de San Pedro, que se llevará a cabo en el polideportivo Jesús Navarro. El viernes por la tarde se llevará a cabo para los residentes en El Arenal, Guisando, El Hornillo, Hontanares, La Parra y Ramacastañas; y el sábado para los de Arenas.
El domingo y el lunes el cribado tendrá lugar en el frontón municipal de Arévalo. El domingo para los residentes en Arévalo, Codorniz, Martín Muñoz de las Posadas, Montuenga, El Bohodón, Pedro Rodríguez, San Vicente de Arévalo, Villanueva de Gómez, Adanero, Espinosa de los Caballeros, La Estación, Gutierre Muñoz, Martín Muñoz de la Dehesa, Orbita, Cabezas de Alambre, Constanzana, Donjimeno, Magazos y Noharre.
Y el lunes para los de Canales, Langa, Nava de Arévalo, Palacios Rubios, Vinaderos, Donvidas, Palacios de Goda, Sinlabajos, Tornadizos de Arévalo, Donhierro, Montejo Arévalo, Rapariegos, San Cristóbal de la Vega, Tolocirio, Sanchidrián, Aldeaseca, Fuentes de Año, Villanueva del Aceral y Tiñosillos.
Las personas que quieran someterse a la prueba tendrán que aportar un documento acreditativo de identidad y la tarjeta sanitaria. El cribado está dirigido a todos los empadronados o residentes temporales en los municipios integrados en cada zona básica de salud con una edad de 12 o más años, estando excluidas las personas que hayan pasado la infección por Covid-19 en los últimos tres meses y personas en aislamiento o cuarentena.
Malchoni | Viernes, 22 de Enero de 2021 a las 11:31:19 horas
YO opino de que NO son pocos contagios.
Los politicos con su bla bla bla pero nos estamos infestando todos.
Mi gato también.
Es MI opinión como influencer
Accede para votar (0) (0) Accede para responder