Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 1 de Ávila ha admitido a trámite la querella interpuesta por un profesor de la Escuela Nacional de Policía de Ávila por una supuesta falsificación de notas. Los dos querellados son dos responsables del centro.
La querella planteada por un inspector y profesor del centro policial plantea que tanto él como otros compañeros habrían recibido órdenes parar falsificar notas y aprobar a cinco estudiantes que estaban suspendidos, con notas por encima de cuatro puntos sin llegar a cinco.
Dicha querella ha sido admitida a trámite por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Ávila, que ha citado a declarar el próximo dia 29 “en calidad de querellados” al jefe de régimen docente de la Escuela Nacional de Policía, como al jefe del departamento de Ciencias Jurídicas.
Por el momento, solo prestarán declaración estas dos personas, aunque el denunciante solicitaba en la querella que fueran citados “en calidad de testigos” 14 personas, entre ellas el comisario principal y director de la Escuela Nacional de Policía, José Luis Tejedor.
Según la querella, varios profesores habrían recibido órdenes para aprobar a estudiantes que hubiesen suspendidos exámenes tipo test con una nota por encima de cuatro puntos, aunque no llegaran al aprobado, teniendo en cuenta las circunstancias derivadas de la pandemia. Estos hechos, serían constitutivos de delitos de falsedad documental, prevaricación administrativa y coacciones.
Según el relato de los hechos que realiza el denunciante, el comisario jefe de estudios y al inspector jefe responsable del departamento de Ciencias Jurídicas habrían sido supuestamente los responsables de esas órdenes.
Calificaciones
Así, el pasado 10 de julio, tras el segundo examen parcial de la XXXV promoción de la Escala Básica de Policía, el jefe de departamento se acercó a varios profesores y les pidió que quienes hubieran obtenido una nota superior a cuatro, sin llegar a cinco, fueran aprobados, ante las circunstancias excepcionales del curso, como la suspensión de las clases wl 12 de marzo cuando, debido al confinamiento, todos los alumnos se fueron a sus casas, desde donde continuaron el curso de manera telemática.
Sin embargo, el profesor querellante se negó a cambiar las calificaciones y redactó un informe señalando que modificar las notas de los alumnos en este sentido, determinaría su posición en el escalafón, lo que afectaría a toda su carrera profesional.
El mismo profesor apunta que el 17 de julio el director de la escuela, José Luis Tejedor, pidió a los docentes que fueran flexibles en las calificaciones por el mismo motivo, ante lo que el denunciante se negó, publicando las notas el 31 de julio, con cinco suspensos que tenían entre un cuatro y un cinco de calificación.
Posteriormente, ante el examen de recuperación, se dio cuenta al revisar las notas en la plataforma informática que esos cinco alumnos figuraban como aprobados, por lo que no estaban avisados para acudir a la prueba. Y todo, pese a que él había grabado la calificación de suspensos. Posteriormente estas notas desaparecieron, por lo que no pudo validarlas.
Ante su negativa a cumplir la petición de aprobar a estos alumnos, el 1 de octubre se abrió un expediente disciplinario al profesor por, presuntamente, negarse a grabar las notas de sus alumnos "aduciendo argumentos inconsistentes".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1