Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La quinta edición del Programa de Emprendimiento, organizado por el Observatorio Activo Ávila 1.131, ha arrancado con una veintena de proyectos.
Se trata de una iniciativa que consta de 36.000 euros en ayudas, 200 horas de formación y una red de mentores, tutores y network y un espacio adaptado a las necesidades de seguridad sanitaria exigidas por el covid, reduciendo las plazas a 20 proyectos.
En su organización, colaboran con la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, la USAL y la Oficina de Competitividad Empresarial.
Los 29 emprendedores participantes, podrán disfrutar de enero a junio de un “completo itinerario de formación, mentorizaciones de expertos, espacio de coworking, plataforma de networking y ayudas a la financiación”.
Seleccionados previamente por el Consejo Asesor del Programa, tras la recepción de 78 iniciativas, han sido elegidos un total de 20 proyectos correspondientes a diferentes categorías pero con la coincidencia de querer iniciar negocios escalables en la provincia de Ávila
Valor innovador
Entre ellos destacan propuestas de “alto valor innovador” como la creación de nuevas bebidas naturales, la puesta en marcha de plataformas educativas y sociales que ayuden a paliar las consecuencias del covid en los más jóvenes, el uso de drones en beneficio del sector primario, nuevas propuestas turísticas adaptadas a las últimas tendencias, venta de moda a través de la economía circular o la elaboración de piezas disruptoras para instrumentos musicales.
Los participantes recibirán clases y talleres sobre cómo hacer un plan de negocio y poner en marcha un proyecto empresarial, validarán sus ideas emprendedoras, aprenderán sobre marketing, fiscalidad y derechos, al igual que compartirán espacio con expertos, influencers y empresarios gracias a la Red de Networking 1.131. También harán uso, sin coste, de las instalaciones de coworking del Ávila 1.131 durante su estancia de 6 meses en el Programa y dispondrán de un tutor personal que les acompañará en su paso por el Ávila 1.131.
Además, la comisión evaluadora elegirá algunos de los mejores proyectos para concederles una ayuda a la financiación en forma de capital semilla a fondo perdido, condicionada al asesoramiento y la evaluación durante un año.
Línea de emprendimiento
Por otro lado, continúa el desarrollo de la línea de emprendimiento inclusivo que el año pasado se vio interrumpido por el confinamiento, y que retorna en 2021 con la asistencia personalizada a 3 emprendedores con más de un 33% de discapacidad.
Con el objetivo de eliminar barreras, crear oportunidades de obtención de conocimiento y trabajar en transformar su realidad tanto colectiva como singular, estos emprendedores disfrutarán de la formación y del seguimiento de expertos y mentores, para llevar a cabo un cambio en la conceptualización de la discapacidad, creciendo en autodeterminación, inclusión social y sus derechos a innovar y emprender.
Los proyectos y emprendedores seleccionados son:
-Proyecto "Plataforma educativa": Paula Blázquez.
-Proyecto "Milti Design": Fernando Crespo Sánchez.
-Proyecto "Reina Blanca": Ruth Saiz Bailador
-Proyecto "Aulahome": Alberto Cubría, Álvaro Domínguez y Rosalía Moreno.
-Proyecto "Home staging para vendedores y compradores": Teresa Sánchez Parra.
-Proyecto "Agrodato": Mario García Jiménez, Pablo Jiménez Pascual y Miguel Ángel Cárdenas Cobo.
-Proyecto "Prevención y abordaje de conductas problemáticas con adolescentes": Álvaro Sánchez González y María Jesús Fernández Pinto.
-Proyecto "Otra vida a tu mueble": Clara Olga Martínez Salcedo.
-Proyecto "Clouz": Elena Martín Prieto.
-Proyecto "Nosotromo comunicación": Alfonso Caro Sánchez.
-Proyecto "Postreando con Lielda": Jennifer Tenaguillo Vegas.
-Proyecto "Fabricación de muñecas y marionetas de madera": Lucie Motovska.
-Proyecto "Fabricación de piezas de instrumentos viento metal": José Antonio Zazo Montero.
-Proyecto "Hotel burbuja": Laura Arroyo Sánchez.
-Proyecto "Little City Project": Juan José Rodríguez Bragado y Tania Navarro Encinar.
-Proyecto "Talleres de radio": Manuel Gutiérrez González y Rodrigo San Pedro Martín.
-Proyecto "Bonifacia, Rural Influencer": Sheila Martín Hernández.
-Proyecto "Astroturismo Gredos": Miriam Gil Martínez.
-Proyecto "Nomad Talent Atelier": Elena Pérez.
-Proyecto "Obtención de certificados de calidad": Francisco Dorado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170