Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
Ante el disparado incremento de contagios, la Junta de Castilla y León ha acordado cerrar el perímetro de cada provincia de la Comunidad, adelantar el toque de queda a las 20 horas, y limitar las reuniones públicas y privadas a un máximo de cuatro personas.
Las medidas entran en vigor el sábado, según ha dado a conocer el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea. Las excepciones al toque de queda son las de trabajo o cuidado de enfermos.
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, se ha reunido vía telemática con los alcaldes de municipios de más de 20.000 habitantes y los presidentes de las diputaciones provinciales, a quienes ha trasladado la necesidad de dar un paso más en la lucha contra la pandemia, adoptando una serie de medidas más restrictivas para las personas, dada la situación muy grave y excepcional en la que se encuentra la Comunidad. Todo ello, según ha explicado Fernández Mañueco, con el objetivo último de proteger la salud de los ciudadanos, contener la progresión de la enfermedad y evitar el colapso del sistema de salud de Castilla y León.
Así, el presidente ha avanzado la necesidad de proceder a la limitación de la entrada y salida de personas del territorio de cada una de las provincias de Castilla y León, salvo para todos aquellos desplazamientos, adecuadamente justificados, que se produzcan por alguno de los motivos exceptuados. Entre ellos, figuran la asistencia a centros y servicios sanitarios, el cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales y legales, la asistencia a centros universitarios y educativos o el retorno al lugar de residencia habitual o familiar.
Horario del toque de queda
En segundo lugar, y con el fin de reducir temporalmente la movilidad de las personas lo más posible, adoptará un nuevo acuerdo relativo las horas de comienzo y finalización de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno, el llamado “toque de queda”. Así, la Junta fija en todo el territorio de la Comunidad de Castilla y León las 20 horas para el comienzo de la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno, cuya finalización seguirá siendo las 6 horas de la madrugada.
Durante las horas comprendidas durante este toque de queda las personas únicamente podrán circular por las vías o espacios de usos público para la realización de las actividades autorizadas previstas en el Real Decreto 926/2020 sobre el estado de alarma, así como para la asistencia a la actividad lectiva presencial de los centros docentes.
Este acuerdo se adopta en virtud del propio Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la Covid, y en el que se establece que la autoridad delegada de cada comunidad autónoma podrá, en su ámbito territorial, y a la vista de la evolución de los indicadores sanitarios, epidemiológicos, sociales y económicos, modular, flexibilizar y suspender el alcance y ámbito territorial de dicha medida.
No más de cuatro personas
En tercer lugar, el presidente ha anunciado la limitación de la permanencia de grupos de personas en espacios públicos y privados a un número máximo de cuatro personas, salvo que se trate de convivientes, lo que se espera reduzca de manera muy significativa la movilidad e interacción social. Esta medida no afecta a la confluencia de personas en instalaciones y establecimientos abiertos al público que cuenten con un régimen específico de medidas de prevención y control aprobado por la autoridad sanitaria, ni tampoco a las actividades laborales ni institucionales.
Celebraciones religiosas
En este sentido, también se reducirá en toda Castilla y León el aforo para las reuniones, celebraciones y encuentros religiosos, de manera que no se supere un tercio de su aforo, con un máximo de 25 personas.
Estas medidas serán efectivas desde 20 horas del sábado, y tendrán como duración el propio estado de alarma, sin perjuicio de que las mismas puedan ser moduladas, flexibilizadas o suspendidas por el presidente de la Junta de Castilla y León en virtud de la evolución de los indicadores sanitarios, epidemiológicos, sociales, económicos y de movilidad.
Así, serán objeto de seguimiento y evaluación continua para garantizar su adecuación a la evolución de dichos indicadores.
Uno. | Viernes, 15 de Enero de 2021 a las 19:47:36 horas
La estupidez humana es infinita..ya lo dijo alguien famoso .
La naturaleza es la primera y única ley que no cambia, los virus y su mecánica de transmisión no entienden de normas ni de convenciones sociales ni humanas ni de otros entes biológicos, es mas, las explotan a su beneficio,simplemente tienden a proliferar como esta designado en sus códigos genéticos , que unos animales autodenominados inteligentes favorecen la proliferación de organismos que les matan como tales virus...pues no es nada nuevo en la especie,de echo toleramos daños propios y ajenos todos los días, la razón es la estupidez y la ignorancia..amplia mente explotadas por unos humanos contra otros históricamente ,ni somos los primeros que sufrimos pandemias ni espero que los últimos,lo lamentable es que repitamos los mismos errores del pasado como si no hubiese solución , explíquenle al virus sus problemas económicos haber si los entiende, y que necesitan que les de tregua..¿creen que pueden hacer eso?..cada vez mas cepas porque no se han compartimentado estanca mente las poblaciones humanas, espero equivocarme por lo que nos va en ello pero ..jugar con algo tan serio es eso ..de estúpidos. **** ta pandemia esta poniendo en jaque la organización social porque no podemos adaptarnos a ella sin cambiar los fundamentos de como vivimos y se han generado unas resistencias a asumir que debemos cambiar que nos traerán mas problema aun.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder