Y es que por la situación de la pandemia y agravada por las inclemencias meteorológicas de esta semana, aseguran que “se ha dejado al descubierto y abandonados unos servicios ferroviarios que debían ser modélicos”, lo que “muestra la incapacidad mostrando la incapacidad de los gestores públicos”.
Los representantes sindicales destacan que como cada vez más se ve mermado el transporte ferroviario en nuestra provincia, “cualquier imprevisto, ocasiona la eliminación de algún servicio, considerado obligaciones de servicio público (OSP) o se deterioran los ya existentes”.
En el caso de la borrasca Filomena, que ha dejado sin servicios ferroviarios a las estaciones de la provincia desde el sábado, hasta que este viernes se restablezcan las relaciones habituales, dicen “no entender” que las vías hayan quedado sin trenes: “en nuestra provincia son habituales las nevadas, incluso más copiosas, y nunca antes conllevó la suspensión de todos los servicios ferroviarios”.
Transporte más seguro
Incluso “el tren siempre ha sido el medio de transporte más seguro ante estas inclemencias meteorológicas, a diferencia de los peligros que pueden ocasionar otros medios de transporte debido a la acumulación de nieve o a las placas de hielo”, apuntan.
El Comité de Empresa de Adif expresa la forma de actuar de Renfe y Adif, y muestra su “solidaridad” con los usuarios del ferrocarril, a los que “se ha dejado abandonados y desatendidos”. También destacan la “la labor encomiable” de los trabajadores de infraestructura y de circulación, que despejado las vías para el paso de los trenes.
También los representantes sindicales instan a ayuntamientos e instituciones a “reivindicar un ferrocarril público y social de calidad acorde con los tiempos actuales, que los usuarios y trabajadores demandan”.
Desde tiempos inmemoriales | Viernes, 15 de Enero de 2021 a las 10:10:27 horas
El problema de COMUNICACIONES de Ávila , será del PP que lleva medio siglo gobernando y hemos tenido peces gordos de la política salidos de Ávila y por Ávila y sólo miraron por sí mismos, algunos con muy malas prácticas.
El AVE para Segovia, el peaje de la autopista y la disminución PROGRESIVA del número de trenes hasta su mínima expresión.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder