Desde el día en que se administró la primera vacuna, el 30 de diciembre, los porcentajes de las personas vacunadas sobre las dosis es de los peores de Castilla y León, aunque en Segovia están peor, sólo de ha vacunado al 30,9% de personas.
La estrategia de vacunación se centra en las personas de las residencias y de los centros sociosanitarios, así como en sus empleados. La previsión de la Junta, que no ofrece explicaciones sobre los motivos del retraso de Ávila respecto a otras provincias, es que el día 21 se haya llegado a las 6.000 personas, entre residentes y trabajadores.
Lo único que se conoce del proceso de vacunación en Ávila es lo que facilita el Portal de Transparencia de la Junta. El miércoles pasado se registraron 226 y el jueves 184, ninguna el sábado y el domingo una.
Tercera remesa
En contraste con estos datos, desde la Junta se ha asegurado en un comunicado que “la vacunación de este grupo de población de especial riesgo avanza a un ritmo muy destacable”.Este lunes ha llegado a Castilla y León el tercer envío semanal de la vacuna de Pfizer-BioNTech, la única disponible, consistente en otras 25.350 dosis. Por problemas logísticos relacionados con el temporal de nieve, las provincias de Ávila y Segovia recibirán sus remesas vacunales el martes.
En Ávila serán 1.950 dosis, que sumadas a las anteriores serán 7.800. Según la Junta, el tercer envío del Ministerio de Sanidad “va a permitir a la Comunidad mantener el buen ritmo de vacunación entre los integrantes del primer grupo prioritario, de manera que en breves fechas se podrá comenzar a administrarles la segunda de las dosis, una vez cumplidas las tres semanas previstas entre una y otra inoculación”.
El hecho de que Ávila vaya a la cola en las vacunaciones es visto al revés por el delegado territorial de la Junta, quien ha destacado el ritmo diciendo que “supone un notable avance” en las vacunaciones. “Estamos no solamente en la media regional, sino un poco por encima”, ha asegurado en la Cadena Ser. En realidad en Castilla y León se ha vacunado a 36.229 personas de las 51.390 dosis, el 70,4%, frente al 41,69% de Ávila.
Tras vacunar a mayores en residencias y trabajadores, el segundo de los grupos, según los grupos definidos en el Sistema Nacional de Salud, son los profesionales sanitarios, unos 4.000 en la provincia de Ávila.
![[Img #114484]](https://avilared.com/upload/images/01_2021/8831_vacunados_11ene_2.jpg)
Para ANDRÉS | Miércoles, 13 de Enero de 2021 a las 18:43:21 horas
Se te ve el plumero, aquí nos ha pillado la pandemia con la Sanidad pública desmantelada por los recortes del PP y faltan sanitarios muchos emigrados por los contratos basura que les ofrecían los del PP y que siguen ofreciendo.
Para culpabiizar así o como hacen otros que no han dado un palo al agua en su vida, llamar al Gobierno LEGÍTIMO criminal, hay que tener argumentos. Lo que yo le he expuesto arriba es una o quizás la principal causa de cómo nos ha ido en la Pandemia.
Investigue número de UCIS y de personal sanitario por ejemplo en Alemania. Por otra parte hay sectores que aunque minoritarios son negacionistas y no se protegen de forma adecuada.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder