Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
El número reproductivo básico o contagiosidad ha crecido en los últimos días en Ávila y se ha situado en cifras muy preocupantes, el doble de hace unas jornadas, a la vez que se elevan los indicadores de riesgo.
Desde el 20 de agosto, cuando empezó la segunda ola, o se había registrado una contagiosidad tan elevada, Entonces fue del 1,99, Después la cifra más alta llegó a 1,52 el 23 de octubre.
Tras un día en que no se facilitaron datos, el de Año Nuevo, los que se han conocido este sábado 2 de enero sitúan en 1,7 en Ávila el número reproductivo básico, que es el promedio de personas que cada contagiado puede llegar a infectar. Es el número más alto de Castilla y León, donde la media ha pasado de 0,87 a 1,14 en un par de días. Después de Ávila (1.7), se encuentra Soria (1.67), Salamanca (1,65), Segovia (1.5), Zamora (1,22), Valladolid (1,12), Palencia (1,08), Burgos (0.97) y León (0.76).
El 1,7 de contagiosidad es más del doble del 0,81 del martes, lo que supone una fuerte subida, que se ha producido también en todas las provincias de la Comunidad, lo que provocado que en la Junta haya decidido que Segovia, que fue la primera en bajar del nivel 4 de riesgo al 3, haya vuelto al nivel 4 desde este sábado, por lo sólo se mantienen en el 3 Ávila y Salamanca.
Aumentan los niveles de riesgo
Los indicadores de riesgo, que en la provincia de Ávila estaban en descenso generalizado desde hace semanas, y cuya tasa de incidencia acumulada de casos en 14 días se redujo a 78 casos por cada 100.000 habitantes el miércoles, siendo la provincia de Castilla y León, pero el jueves subió a 87 y este sábado a 97, por debajo debajo de Soria (90) y Salamanca (94) y de la media regional (145).
La tasa de los últimos siete días sube a 52 casos, respecto a los 41 del último día del año, cuando se frenó el descenso progresivo, y se sitúa debajo de Salamanca (49) y Soria (51).
La tasa de incidencia acumulada de casos de los últimos 14 días en la capital sigue subiendo, lo que sucede desde el 20 de diciembre (102). Si desde el pasado domingo se había frenado con un dato que se repitió el jueves (131), ahora ha crecido hasta los 152 casos por cada 100.000 habitantes.
En la capital los casos por cada 100.000 habitamtes son 72, menos que hace una semana, cuando se llegó a 79). VER MAPA DE INDICADORES DE RIESGO DE LA COVID-19 POR MUNICIPIOS EN LA PROVINCIA DE ÁVILA.
Pedro M. | Lunes, 04 de Enero de 2021 a las 12:48:54 horas
Ja,ja,ja, ja, ja, ja, ... Qué gracia la tarde-vieja, cómo nos lo pasamos en San Segundo todos los niñatos desde las 2 de la tarde, alquilando parcelitas para mamarnos bien y "arrejuntándonos" todos, algunos sin mascarilla y bien apiñados, y abrazándonos y besándonos porque nos queremos mucho. Y los de los bares que majos que no respetaron aforos ni nada.....! Y la policia local de cine que no multó a la gente que no tenía mascarilla, ni a los de los bares que rebasaban el aforo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder