Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
Después de que el PP denunciara que Ávila es la ciudad de Castilla y León en la que sus vecinos pagan el agua más cara, el equipo de Gobierno, formado por los grupos de Por Ávila y Cs, ha respondido que la última subida de esta tasa fue realizada en 2014, cuando los populares llegaron a "duplicar" su precio.
Han señalado que "desde entonces no se ha tocado por parte de los anteriores equipos de Gobierno municipales, mientras que el actual, no solo no ha subido la tasa, sino que ha incluido bonificaciones en el ámbito doméstico".
Desde Por Ávila y Cs se indica que el estudio al que hace referencia el grupo municipal del Partido Popular, realizado por Facua, recoge "la evolución y comparativa de precios en diferentes ciudades para viviendas con tres habitantes y un consumo mensual de nueve o 13 metros cúbicos, que se encuadraría en el primero de los tramos de consumo que recogen las ordenanzas municipales de Ávila".
Al respecto, el equipo de Gobierno explica que ese mismo estudio detalla que el incremento en Ávila en comparación con el año 2019, que toma como referencia, ha sido "nulo".
"Así, en la actualidad y desde el año 2014, la cuota fija de la tasa del agua se sitúa en 5,8087 euros, un precio que alcanzó estando el gobierno de la ciudad en manos del PP, que llegó, incluso, en el año 2012, a doblar el precio de esta cuota", replica el Gobierno municipal.
En este sentido, ha detallado la evolución que ha experimentado la evolución de la cuota fija de la tasa del agua desde el año 2002:
- 2002 - 2,04 euros.
- 2003 - 2,04 euros.
- 2004 - 2,1216 euros.
- 2005 - 2,1852 euros.
- 2006 - 2,2508 euros.
- 2007 - 2,3633 euros.
- 2008 - 2,4401 euros.
- 2009 - 2,5621 euros.
- 2010 - 2,5902 euros.
- 2011 - 2,8516 euros.
- 2012 - 5,0116 euros.
- 2013 - 5,7060 euros.
- Desde 2014 hasta la actualidad - 5,8087 euros.
De la misma forma, el Gobierno municipal aclara que la cuota variable de ámbito doméstico "ha permanecido inalterable desde 2014".
Así, explican que la modificación realizada en la tasa del agua corresponde "exclusivamente a la cuota variable en los tramos superiores, a partir de un consumo de 51 metros cúbicos, con el objetivo de evitar el despilfarro ante las cada vez más frecuentes situaciones de sequía en la ciudad, y siempre que no se produzcan las situaciones amparadas por las bonificaciones, que benefician a las familias de cinco o más miembros y personas desempleadas con bajo nivel de renta".
Desinformación | Miércoles, 06 de Enero de 2021 a las 18:30:53 horas
Como veo que Avilared no ha seguido con la desinformación sobre “el agua más cara”, lo que agradezco, aprovecho para enviar aquí mi comentario aunque sea atrasado:
Al César lo que es del César
La Comisión Europea define la desinformación como “información verificablemente falsa o engañosa que se crea, presenta y divulga con fines lucrativos o para engañar deliberadamente a la población, y que puede causar un perjuicio público”
Los concejales de nuestro Consistorio, del PP-Ávila, de Por Ávila y de Cs, ¿no son vecinos de Ávila que pagan TRIMESTRALMENTE facturas de agua a Aqualia? ¿Han revisado sus facturas?
¿Se han molestado los del PP-Ávila -durante muchos años “mandando” en el Consistorio- en verificar que los datos del estudio de FACUA sean correctos? Los de Por Ávila y Cs, “mandando” ahora en el Consistorio, ¿han revisado y contrastado las tarifas con el estudio de FACUA? ¿Sólo quieren entretenernos con sus comunicados para figurar más en los medios de comunicación y no aclarar ni solucionar nada?
En su estudio, FACUA trata como “precios mensuales” lo que Aqualia-Avila nos aplica como “precios trimestrales”. Los 16,96 € que FACUA cita para un consumo de 9 m3/mes (incluye suministro, depuración y alcantarillado), Aqualia-Avila nos los cobra por 9 m3/trimestre -una sensible diferencia que ni unos ni otros han visto o querido ver.
Otra cosa es que Aqualia-Ávila nos aplique, desde hace muchos años, unas tarifas que no son las legales: La Tarifa por suministro de agua, tratándose de consumo doméstico, dice que, además de la cuota de servicio, por todo lo consumido del tramo “0-25 m3” se debería pagar 0,2935 Euros. También leemos, por ejemplo, que un empresario -uso “no doméstico”- cuyo consumo en m3 sea “> 150” pagará sólo 0,8178 Euros, o que un Organismo Oficial que consuma “> 0” m3 también pagará únicamente 0,5162 Euros, en todos los casos “trimestralmente”. Es cierto que las Tarifas no aclaran si se trata de cuotas mensuales, trimestrales o diarias, pero lo consumido, en general, se lee y factura por trimestres.
La Tasa por Saneamiento tiene unas tarifas tan bien presentadas y con la redacción tan clara como la de Suministro. Esto es lo que deberían haber leído y corregido, antes los del PP, y, ahora, los de Por Ávila y Cs, en lugar de aprovechar un error de FACUA, los primeros, y viejas subidas, que antes no protestaron, los segundos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder