Ayuntamiento pide a la Junta accesibilidad en los centros de salud y al Gobierno un plan para la zona sur
Avilared Ver comentarios 1 Martes, 29 de Diciembre de 2020 Tiempo de lectura:
El pleno del Ayuntamiento de Ávila ha aprobado por unanimidad una moción transaccional para instar a la Junta a garantizar la accesibilidad en los centros de salud de la capital, y ha acordado solicitar al Gobierno un plan de regeneración para la zona sur de la ciudad.
Por un lado, es una moción planteada por el PSOE y que, inicialmente, se refería al Centro de Salud Ávila Norte, aunque finalmente ha sido ampliada a los cuatro centros de salud de la ciudad, a petición del PP.
De esta manera, se solicita a la Administración autonómica que destine “una partida presupuestaria suficiente” para la realización de obras de accesibilidad y mejoras del centro de salud Ávila Norte y a garantizar la accesibilidad en todas las infraestructuras sanitarias de la ciudad.
Pese a salir adelante por unanimidad, durante el debate de esta proposición el portavoz de Cs, Carlos López, ha considerado la iniciativa como “inapropiada, demagógica y oportunista”, ya que, según ha dicho, el presupuesto de la Junta ya lo contempla dentro del plan de obras de accesibilidad.
Sin embargo, la portavoz socialista, Yolanda Vázquez, le ha respondido señalado que la propuesta responde a la petición realizada en el último Consejo de Salud de Zona, donde la representante de Cs, Julia Martín, “coincidió en llevarlo al pleno”, tal y como hizo el PSOE.
López ha expresado su “sorpresa” por el hecho de que el PP plantee la realización de obras de accesibilidad en todos los centros de salud “tras años de gobierno” en la Junta y en el Ayuntamiento de Ávila. Por su parte, Yolanda Vázquez recordó la promesa que realizó la Junta hace más de una década para construir un centro de salud de Las Hervencias.
Plan para la zona sur
Por otra parte, también por unanimidad de todos los grupos políticos se ha aprobado otra moción transaccional por la que se elaborará un Plan de Regeneración Urbana para la zona sur de la ciudad, que incluya los barrios de la Toledana, Arturo Duperier y San Nicolás, a efectos de instar al Gobierno, a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a incluir entre sus inversiones prioritarias, dentro de las que se establezcan para dar cobertura a los fondos programados para el mecanismo de recuperación y resiliciencia provenientes de la Unión Europea, dicho proyecto, cuya aportación, a partir del ejercicio 2021 y siguientes, vendrá determinada por la elaboración del mismo.
Además, se ha aprobado, con los votos a favor de Por Ávila, Ciudadanos y Partido Popular y la abstención del PSOE, una moción de Ciudadanos para implementar nuevas medidas de fomento de la conciliación en el municipio.
Retorno del talento
No ha salido adelante la moción del PP que solicitaba poner en marcha un Plan Municipal de Retorno del Talento, dado que ya se trabaja en un plan para atraer población y hacer de Ávila un destino único desde varios aspectos, incluido el laboral.
En esta moción, todos los grupos han reprochado al PP que plantee esta moción, teniendo en cuenta que buena parte del éxodo de jóvenes de la ciudad se produjo bajo sus tres décadas de gobierno municipal.
El más directo ha sido el portavoz de Cs, Carlos López, quien se ha preguntado si era “el día de los Inocentes” para que el PP planteara una moción en la que repasaba la situación de Ávila y sus carencias desde el punto de vista económico, productivo y de infraestructuras.
López le ha recordado que la “nefasta gestión” de los populares ha propiciado esta situación. “Es triste ver su corta memoria”, le ha dicho López a la portavoz popular, Sonsoles Sánchez-Reyes, que se ha defendido señalando que “la responsabilidad es de todos”, tras recordar que este panorama también se repite en ciudades gobernadas por el PSOE, como Segovia. Además, tras las críticas del portavoz de Por Ávila, José Ramón Budiño, recordando las políticas aplicadas por su expartido, Sánchez-Reyes ha indicado que se trataba de “políticas que aplaudían y asesoraban durante 18 años”, en referencia a Budiño y dirigentes de Por Ávila.
“Nadie de los que aquí estamos, trabajamos para el equipo de Gobierno del PP” en el anterior mandato, ha apuntado Budiño.
Cinismo supremo | Miércoles, 30 de Diciembre de 2020 a las 17:11:43 horas
Que el PP o los exPP, quieran hacer ahora un plan de retorno del talento emigrado, cuando fueron ellos los que expulsaron a investigadores, sanitarios y demás profesionales sobre todo jóvenes fuera del país, por las condiciones de miseria de sus contratos laborales incompatibles con el desarrollo de un proyecto vital, manda narices!!!!!!
Mientras tanto tenemos a Casado el estudioso, Abascal el trabajador, Ayuso la comunity manager del perro de Esperanza Aguirre etc... cobrando pastizales y no haciendo otra cosa más que obstruir, demostrar su mala educación y no dar pie con bolo.
Extensible a tanto político y política salidos de Ávila y por Ávila, que tienen la ciudad y provincia hechas un herial, si tuvieran un poco de dignidad dimitirian, acaso no han hecho suficiente dinero por la patilla?, y váyanse a sus casas o al mercado laboral que con esos curriculums a ver qué tal les va, vergüenza, con la de jóvenes en paro que les han pillado las 2 crisis y les dan mil vueltas en lo que a formación se refiere, seguro que en ética también.
Menos mal que este Gobierno sí se va a preocupar por ellos con inversiones que fomenten su inserción laboral, si por uds fuera se hubiera perdido toda una generación.
Tienen la cara de hormigón armado.
Cinismo supremo | Miércoles, 30 de Diciembre de 2020 a las 17:11:43 horas
Que el PP o los exPP, quieran hacer ahora un plan de retorno del talento emigrado, cuando fueron ellos los que expulsaron a investigadores, sanitarios y demás profesionales sobre todo jóvenes fuera del país, por las condiciones de miseria de sus contratos laborales incompatibles con el desarrollo de un proyecto vital, manda narices!!!!!!
Mientras tanto tenemos a Casado el estudioso, Abascal el trabajador, Ayuso la comunity manager del perro de Esperanza Aguirre etc... cobrando pastizales y no haciendo otra cosa más que obstruir, demostrar su mala educación y no dar pie con bolo.
Extensible a tanto político y política salidos de Ávila y por Ávila, que tienen la ciudad y provincia hechas un herial, si tuvieran un poco de dignidad dimitirian, acaso no han hecho suficiente dinero por la patilla?, y váyanse a sus casas o al mercado laboral que con esos curriculums a ver qué tal les va, vergüenza, con la de jóvenes en paro que les han pillado las 2 crisis y les dan mil vueltas en lo que a formación se refiere, seguro que en ética también.
Menos mal que este Gobierno sí se va a preocupar por ellos con inversiones que fomenten su inserción laboral, si por uds fuera se hubiera perdido toda una generación.
Tienen la cara de hormigón armado.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder