Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
El presidente del Colegio de Enfermería de Ávila, Enrique Ruiz Forner, ha sido elegido presidente del Consejo de Enfermería de Castilla y León, en sustitución de Alfredo Escaja, tras unas elecciones pospuestas en dos ocasiones y envueltas por la polémica.
Ruiz Forner, que estará al frente del consejo durante seis años, se ha comprometido a “cerrar una etapa marcada por el totalitarismo, el individualismo y la defensa exclusiva de intereses personalista” para dar paso a otra donde “se vuelva a las bases de la enfermería”.
La candidatura de Ruiz Forner ha obtenido mayoría absoluta con 17 de los 31 miembros del pleno, en un proceso electoral celebrado de varias resoluciones de los juzgados de lo contencioso-administrativo de Valladolid que “echan por tierra todas las maniobras antidemocráticas puestas en marcha por Alfredo Escaja”, el anterior presidente, que también ha concurrido a los comicios.
Según Ruiz Forner, “se abre una nueva etapa marcada por el diálogo, la democracia, la legalidad y la lucha a favor de los derechos, la seguridad y la salud tanto de los ciudadanos a quienes cuidamos, como de los enfermeros y enfermeras que representamos”.
Nueva ejecutiva
La candidatura del presidente del Colegio de Enfermería de Ávila ha obtenido mayoría absoluta que le otorgan “plena legitimidad y fuerza democrática”, según el nuevo presidente, que va a estar acompañado por Esther María Reyes Diez, presidenta del Colegio de Burgos, como vicepresidenta.
Isabel Galán Andrés, presidenta del Colegio de Soria. ocupará el cargo de secretaria; Carmen Bárcena Calvo, presidenta del Colegio de Palencia, será vicesecretaria, Andrés Pérez Santamaría, presidente del Colegio de Zamora. tesorero; y María José García Romo, presidenta del Colegio de Salamanca, vicetesorera.
Las elecciones tuvieron lugar el día 19, aunque estaban previstas para el 9 de mayo, fecha en la que se extinguió el mandato del anterior comité ejecutivo, y después para el 20 de junio. Sin embargo, el proceso fue suspendido con ocasión del estado de alarma, lo que, según la ejecutiva, “se ha querido aprovechar por el equipo saliente para apoltronarse en sus cargos y evitar la celebración de elecciones que veían perdidas por el apoyo masivo acumulado por la candidatura opositora”.
De esta forma, una parte de la anterior ejecutiva, con el mandato expirado, ha seguido haciendo ostentación de los cargos colegiales, ha dispuesto de la sede y medios del Consejo y se han negado a celebrar el acto electoral, poniendo todo tipo de trabas al proceso y a la candidatura oponente, asegura la nueva ejecutiva.
La convocatoria definitiva a las elecciones se llevó a cabo de acuerdo a los estatutos para resolver el vacío de poder ocasionado por el cese de los cargos en mayo, y fue iniciativa de seis colegios provinciales con la mayoría (17 de 31) de los miembros del pleno.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15