Se trata de convertir el antiguo matadero, un edificio de siglo XIX, en un centro cultural para la inserción social del entorno y motor de creación, información e innovación de empresas. Esta ayuda económica será aplicable a los gastos realizados por este motivo entre el 1 de octubre de 2020 y el 6 de junio de 2022, inclusive.
El edificio fue declarado bien de interés cultural con la categoría de monumento en 1997. Se trata de un edificio neomudéjar construido en piedra y ladrillo entre 1888 y 1890, en la proximidad del monasterio de la Encarnación. Desde su construcción, ha estado en plena actividad durante cien años y constituye un hito en la arquitectura industrial de la ciudad. Desde 1990 el edificio alberga diversas fases de formación práctica de escuelas-taller que han contribuido a su rehabilitación parcial.
El Ayuntamiento de Ávila tiene previsto llevar a cabo la rehabilitación del complejo para un futuro uso como centro cultural para la inserción social del entorno y motor de creación, información e innovación de empresas, dotándolo de espacios administrativos, docentes y culturales para servicios públicos a modo de centro de creación contemporáneo.
Asimismo, se pretende “generar un modelo de gestión sostenible acorde a las características del municipio y la población de Ávila, así como una adecuación paulatina de todos los espacios del antiguo matadero, de modo que se produzca la reincorporación plena al tejido urbano”.
Las actuaciones que van a realizarse tienen como objetivo la consolidación de varios de los pabellones y espacios ubicados alrededor del patio central, para sanear y mejorar el estado de las fábricas, restaurar los pavimentos y habilitar los espacios para centro cultural y de información e innovación.
Con la rehabilitación del edificio se logrará “la recuperación de un bien integrante de la arquitectura industrial de la ciudad. Esto contribuye a remarcar la trascendencia de este patrimonio que forma parte de sus características más singulares, con la intención de que llegue a constituir un recurso cultural y económico de primer nivel”.
Así, estas actuaciones permitirán dotarlo de servicios administrativos e iniciativas de innovación y emprendimiento empresarial, y se pretende que “su repercusión se extienda al tejido social y económico de Ávila, contribuyendo tanto a la creación de empleo de forma directa, como, a medio plazo, sirviendo de germen para poner en marcha nuevas actividades empresariales que aumenten la actividad económica local”.
Mucha pasta gansa | Lunes, 28 de Diciembre de 2020 a las 22:48:53 horas
Para las ideas, capacidad de innovación etc... que han demostrado todos estos años.
Habrá que ver que no sea otra obra faraónica abocada al fracaso con el dinero de todos los abulenses.
Veremos y supervisaremos atentos
Miedo nos dan por sus antecedentes y porque siguen casi los mismos con su carreron politico eso sí.
Y al ciudadano que le zurzan
Y aún les votan y si no a los amarillos exPP.
Mucho servilismo y borreguismo y masoquismo, no encontramos otras explicaciones
Muy triste
Accede para votar (0) (0) Accede para responder