Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025

El antiguo Ayuntamiento de Mengamuñoz se ha convertido en un centro de naturaleza en torno al lobo. Por ello, ese lugar ha sido elegido para presentar un estudio impulsado desde la UCAV que trata de "conciliar" los intereses de los ganaderos, con la conservación y protección de esta especie.
"El lobo ibérico en Ávila. Riesgo de ataques y propuestas para la conciliación con la actividad ganadera", es el título de este trabajo realizado por seis investigadores de la Universidad Católica de Ávila.
Uno de ellos es el profesor Tomás Santamaría, quien ha explicado que este trabajo es fruto del trabajo de fin de Grado que, durante dos años, ha realizado Andoni Dios, ex-alumno de la institución académica, quien ha señalado que su objetivo es propiciar "la conciliación entre todas las partes" implicadas.
Santamaría ha indicado que con este estudio se pretende "aunar las diferentes perspectivas y conciliar ganadería y lobos", ofreciendo algunas "pistas" a los ganaderos para tratar de evitar que se sigan repitiendo los ataques a sus reses, al mismo tiempo que se "defiende la ecología del lobo", para "no perder esta especie".
Andoni Dios, que ha admitido las dificultades para conocer con exactitud el número de lobos que existen en la provincia de Ávila, también ha abogado por la "conciliación" entre todos los intereses que están en juego, "a través de la prevención". Todo ello, consciente de la situación que sufren los ganaderos de las zonas más castigadas por los ataques: Tornadizos de Ávila, San Martín de la Vega del Alberche y Navalperal del Tormes.
Poner de acuerdo
Ante esta situación, Santamaría sostiene que este trabajo trata de "poner de acuerdo" a los ganaderos con los proteccionistas, planteando un acuerdo entre las partes implicadas: administraciones, ecologistas, ganaderos y cazadores.
Entre las soluciones que incluyen en el estudio, Santamaría plantea que el ganado no esté "suelto", que los propietarios de las reses cuenten con perros para la "detección y control del lobo", sobre todo los mastines, y la introducción de burros, que tienen "un instinto y un oído especial para la detección" de este animal.
Además, proponen introduccción de especies de ganado como la raza avileña negra ibérica, que "se defiende del lobo", mientras que otras no actúan de la misma manera desde el punto de vista defensivo. Entre las propuestas, también figura la isntalación de una barbacana o cercado.
Voluntad
Asimismo, ha llamado a la "voluntad" de los ganaderos y de la Administración autonómica, para que pague los daños que el lobo está haciendo", de manera que "cedan un poco todo,
Respecto a la 'Casa del Lobo', Máximo Muñoz, uno de los seis investigadores que ha participado en este libro, junto al también ilustrador Nacho Sevilla, ha presentado el centro de naturaleza en torno a los cánidos, una casa rural desde la que, aquellos itneresados en esta especie, podrán "rastrear" su presencia con excursiones por la zona.
Escéptico | Miércoles, 23 de Diciembre de 2020 a las 22:45:22 horas
Y dónde está la conciliación cuando todas las medidas que se proponen las tiene que tomar el ganadero siendo la parte más perjudicada,es de risa.... **** como si te ocuparan la casa y para "conciliar"tuvieras que darle de comer todos los dias a los ocupas.......
Accede para votar (0) (0) Accede para responder