Tras la aprobación de 500.000 euros para Avilagro, la asociación ha indicado que en 2021 se llevarán a cabo las dos primeras fases de la Plataforma Agroalimentaria del Plan Territorial de Fomento de Ávila y su entorno.
A lo largo de 2021, se pondrá en marcha un marketplace específico para los productos agroalimentarios abulenses y una plataforma que proporcione e-services y servicios físicos de distribución, logística, atención al cliente y help desk o servicio de atención a los clientes.
Para 2022 está previsto el incremento del alcance de la plataforma y el inicio de los servicios de exportación, que concluirán en 2023 con un incremento de la capacidad de exportación de la plataforma.
Ejemplo de colaboración
Por otra parte, Avilagro ha manifestado su "compromido" para el "desarrollo y puesta en marcha" de la Plataforma Agroalimentaria del Plan Territorial de Fomento Industrial de Ávila y su entorno, y consideran que se trata de "un ejemplo de colaboración y apoyo público y privado al sector agroalimentario, uno de los baluartes del presente y el futuro del desarrollo económico de la provincia de Ávila".
Con la partida de 500.000 euros de la Consejería de Empleo y Diálogo Social "comienza a materializarse la plataforma logística para el sector agroalimentario en la provincia", en la que participa un grupo de trabajo formado por representantes de las instituciones y organizaciones abulenses que están implicadas en el Plan Territorial y que "reman en una misma dirección".
Avilagro, como "canalizador de los fondos" que permiten avanzar en la consecución de la plataforma, ha agradecido la "confianza" de todos los socios del proyecto: Junta, Diputación, Ayuntamiento de Ávila, Confae, Tracción Ávila, CCOO y UGT y Ávila Auténtica.
Ana21 | Martes, 29 de Diciembre de 2020 a las 13:08:14 horas
Gracias que no se le han dado a CONFAE, otro chiringutito más, solo espero que AVILAGRO haga las cosas un poco mejor que ellos y que realmente los fondos vayan donde tiene que ir.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder