Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El tradicional belén de la Diputación, instalado en el Torreón de los Guzmanes, se ha adaptado este año a la situación derivada de la Covid-19 para contribuir a la seguridad de los visitantes.
El nacimiento ha sido inaugurado por el presidente de la Diputación, Carlos García, y bendecido por el obispo de la Diócesis, José María Gil Tamayo, sin contar este año con la presencia de escolares, como venía siendo habitual, como consecuencia de la pandemia.
El especio habilitado en la sala central de Exposiciones cuenta con más de 40 metros cuadrados de superficie, 200 figuras y unas 40 construcciones que este año podrán contemplarse "con todas las medidas sanitarias de protección, para que se cumpla la tradición a pesar de la pandemia y los abulenses puedan disfrutarlo", ha señalado García.
Los visitantes se acercarán al elén provincial en grupos reducidos, de un máximo 15 personas, que deberán portar obligatoriamente la mascarilla y mantener la distancia interpersonal y la higiene de manos.
Al acto de inauguración han asistido también los tres vicepresidentes de la Diputación, Pedro Cabrero, Beatriz Díaz y Federico Martín; el portavoz del equipo de Gobierno, Juan Carlos Sánchez Mesón,; y el diputado de Por Ávila, Carlos González.
Sin niños
García ha agradecido al obispo su presencia y ha señalado que el nacimiento "es un símbolo de fraternidad, de paz, de alegría, de lo mejor del ser humano, que es lo que Jesús nos expresa cada año por estas fechas". "Es un día entrañable, pero echamos mucho de menos a los niños. Esperamos que la próxima Navidad ya hayamos dejado atrás la pandemia y puedan estar aquí", ha deseado el presidente.
Por su parte, el obispo de Ávila ha señalado que "bendecir un belén es recordar una buena noticia que ha supuesto un antes y un después en la Historia, una buena noticia especialmente necesaria este año por el sufrimiento y las consecuencias de la pandemia, por tantos que nos han dejado de manera tan dura". "El belén es como el antídoto, lo que nos vacuna y nos lleva a la sencillez, a centrarnos en lo esencial, que son las personas, sus cuidados, el bien común, la unidad, porque no somos omnipotentes, pero podemos ver a Dios que, siendo omnipotente, se hace uno de nosotros", ha añadido.
Las escenas del nacimiento son las tradicionales, con el misterio en uno de sus rincones, frente al castillo de Herodes, de alrededor de un metro de altura. También pueden verse distintos oficios relacionados con la agricultura y la ganadería, escenas de la vida cotidiana y construcciones que en muchos casos se inspiran en la arquitectura tradicional abulense integran este montaje, en el que los Reyes Magos también son protagonistas, avanzando hacia el portal desde el desierto
Puede visitarse de lunes a viernes (de 12 a 14 y de 17 a 21 horas, excepto los días de Nochebuena y Nochevieja, que cerrará a las 20 horas. No obstante, podrán modificarse en función de las recomendaciones y normas que dicte la autoridad sanitaria en cada momento).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140