Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025
El Ayuntamiento de Navarrevisca ha reanudado recientemente los trabajos de excavación arqueológica en el Cerro de la Mesa, enclave que ha aportado importante información para conocer el pasado del Alto Alberche.
La inversión, que asciende a 40.000 euros, es posible en virtud del convenio entre el Ayuntamiento de Navarrevisca y la Diputación. La alcaldesa, Leticia Sánchez, ha destacado el potencial de los recursos arqueológicos como atractivo turístico para el desarrollo socioeconómico de la comarca, al tiempo que ha recordado que, según los expertos, estos restos apoyan la teoría de que el Alto Alberche estuvo habitado durante la Edad Media con poblaciones de origen tanto musulmán como visigodo.
En este sentido ha expresado su confianza en que este proyecto arqueológico sea capaz en el futuro de generar un flujo de visitantes suficiente como para convertirse en un producto de arqueoturismo atractivo.
El lugar conocido como Cerro de la Mesa o San Pedro, perteneciente a la Sociedad de Pastos Collado Viejo, fue cedido por tiempo determinado al Ayuntamiento para el estudio y puesta en valor de dichos restos. La ermita de San Pedro, las tumbas antropomorfas y una plaza de toros, hasta ahora, eran las estructuras visibles con mayor valor arqueológico.
Ermitas
Las primeras intervenciones, realizadas a través del Servicio Territorial de Cultura, pusieron de manifiesto la existencia de una ermita absidiada muy cercana a las citadas tumbas antropomorfas. De acuerdo con algunas hipótesis, como la de José Antonio Calvo Gómez en su tesis doctoral, el Cerro de la Mesa se encuadra en el Lugar de Los Santos, donde convivieron tres ermitas (San Pedro, Santa Marina y Santa Coloma).
Tras la adjudicación por concurso público de la intervención a la empresa Castellum S.Coop, las las excavaciones arqueológicas se han reanudado recientemente bajo la codirección de Jesús Caballero Arribas y Blas Cabrera González. La actividad cuanta con el aval de la Institución Gran Duque de Alba y está autorizada por la Dirección General de Patrimonio Cultural.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140