Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La Asociación Avila Tierra de Acogida (Avita) ha demandado la implicación de las instituciones en el Día Internacional de las Personas Migrantes.
Por un lado, a la Diputación ha pedido crear un plan de convivencia e interculturalidad como herramienta para gestionar las migraciones en los diferentes municipios donde más presencia hay de personas de este colectivo, como es las zonas limítrofes con la Comunidad de Madrid, a la vez que han mostrado su satisfacción porque la institución provincial haya anunciado la creación del Consejo n, la creación de un Consejo Provincial de Inmigración.
Por otra parte, han solicitado al Ayuntamiento de Ávila la creación del Consejo Municipal de Convivencia e Integración, como órgano participativo así como impulsar de manera participativa el próximo II Plan de Convivencia e Integración de Ávila, que desde 2016 no se ha renovado.
Avita ha mantenido encuentro con las administraciones en los últimos meses, para exponer “ la necesidad de desarrollar programas de sensibilización hacia la población abulense de acogida, que facilite la llegada de personas migrantes que repueblen territorios despoblados a través de acciones concretas para facilitar la llegada a familias de origen extranjero, ha explicado Sara Doval, presidenta de Avita.
Ala vez, la Asociación Avila Tierra de Acogida (Avita) ha resaltado en esta jornada que los migrantes abogan por “una sociedad abulense intercultural basada en la defensa de los derechos humanos y el respeto de las diferentes culturas”, de ahí que “las políticas de integración y convivencia son necesarias y urgentes”, dado que “no se trata de coexistir sino de convivir”.
Valle del Tiétar
También se ha resaltado la importancia que para Ávila tiene el reciente estudio de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) de la ONU sobre 'Situación de la población inmigrante en las zonas rurales españolas y su contribución al desarrollo rural', donde se analiza, entre otras, la comarca del Valle del Tiétar, según ha subrayado Doval.
Este informe destaca a la población migrante como “una de las posibles soluciones para revertir o ralentizar la pérdida progresiva de población, ya que se trata de personas normalmente más jóvenes”, y se explica que las migraciones “bien gestionadas son un fenómeno que produce beneficios a las comunidades de origen, a las de destino y a las propias personas que se mueven”.
El documento recomienda para el Tiétar realizar acciones de atracción de personas migrantes a través de la colaboración entre entidades y administraciones, aumentar los recursos en materia de transportes o servicios sanitarios y fortalecer las infraestructuras, paliar la falta de oportunidades laborales a través de explorar las opciones de teletrabajo.
Solidaridad | Viernes, 18 de Diciembre de 2020 a las 22:11:39 horas
Mucha religión y luego puros fariseos
Jesucristo era negrito
La situación de los campos de refugiados y de muchísimas personas por el abandono internacional o las malditas guerras..
Vergüenza, vergüenza y vergüenza
Y luego encima el discurso xenófobo y racista de vox que va de la manita de las otras derechas...
Y luego van a misa, como se perdonan todos los pecados
Deshumanizada sociedad
Este gobierno destinará más ayuda al desarrollo, pero eso no quita ser de Acnur, Save the children , amnistía internacional, Cruz Roja etc... a ver si mejoramos este planeta consumista, injusto, con la riqueza en 4 manos, megaricos que no quieren pagar impuestos.
Reflexión y cambio de modelo
El planeta tampoco lo aguanta
Accede para votar (0) (0) Accede para responder