Del Viernes, 03 de Octubre de 2025 al Domingo, 05 de Octubre de 2025
El Museo de Ávila ha sido el escenario de la presentación en facsímil del primer periódico que circuló hace 162 años en la ciudad bajo la cabecera de ‘El Porvenir Avilés’, el cual ahora ve de nuevo la luz de la mano de Jesús Arribas y Mayda Anias y la editorial Caldeandrín que regentan.
Dos entusiastas atrevidos que rememoran en su propia biografía el ímpetu de Antonio Zahonero de Robles y Uzábal (1807-1859), el creador y director del novedoso periódico.
La publicación fue toda una proeza que duró los años 1852-1856, en los que se publicaron 44 números que salían dos días a la semana para hacerlo semanalmente en el último año. El periódico se intitulaba como periódico de “intereses materiales, industria, literatura y artes”, desvinculado de intereses religiosos o morales y sin dependencia de ningún organismo oficial.
Y la publicación facsimilar, ahora, ha corrido la misma suerte, desvinculada también de intereses de cualquier tipo y solo movida por su valor histórico y el activismo cultural de sus editores abulenses.
En la presentación del acto, el director del museo, Javier Jiménez, introdujo el mismo enmarcándolo en el programa de actividades organizados para despedir el año que gira en torno a “eventos e iniciativas y personajes del siglo XIX, que supusieron entonces un impulso cultural en la ciudad, esperando sean de interés general”, dice también el programa promovido por el propio Museo y su Asociación de Amigos, la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento.
Más concretamente, dicho programa trata sobre la figura de Antonio Zahonero y su periódico; sobre los Hermanos Bécquer, de quienes se celebra el 150 aniversario de su muerte con la exposición ‘Los Bécquer y Ávila’, que ha quedado abierta hasta el 17 de enero próximo; y sobre la música romántica, la cual podrá escucharse el próximo sábado en un concierto del grupo Hispana Lyrica con música de pianoforte.
Hemeroteca de Madrid
La presentación de ‘El Porvenir Avilés’ contó con la intervención videográfica de la directora de la Hemeroteca Municipal de Madrid, lnmaculada Zaragoza, institución donde se conservan los originales del periódico utilizados para su reproducción, quien valora la generosa iniciativa de la editorial Caldeandrín y su buen hacer.
Por su parte, Amyda Anias expuso los condicionantes y características técnicas de la edición y el trabajo de impresión desarrollado a tal fin. A continuación, Jesús Arribas desgranò la historia del periódico y la biografía de su editor y director, Antonio Zahonero de Robles. Y así, según el prospecto de presentación, ‘El Porvenir Avilés’ consta de los siguientes apartados:
1)Artículos sucintos sobré materias de interés positivo del país, y especialmente de la provincia, ajenos de todo punto a la política.
2)Extracto ligero de la parte oficial de la Gaceta y las disposiciones del Gobierno de marcado interés.
3) Noticias generales, copiadas de los periódicos de Madrid y provincias.
4)Crónica provincial, en la que se incluirán los precios de sus Mercados principales, variedades y anuncios.
5)Gacetilla religiosa.
6)Folletín de artículos amenos e instructivos, poesías, revista de teatro, etc.
Destacan entre todos los artículos publicados los dedicados a la defensa del trazado del ferrocarril del norte y su paso por Ávila y Medina del Campo frente a la otra opción que defendía su paso por Segovia.
Ciertamente, esta lucha mediática a favor de Ávila fue una constante en el periódico en la que se empeñó Zahonero con éxito, lo que sorprende enormemente tratándose de una apuesta particular a la que se sumaron el Ayuntamiento, la Diputación, diputados y senadores, y la Asociación económica de Amigos del País.
El triunfo de las tesis de Zahonero se produjo el 14 de noviembre de 1855, cuando las Cortes, aprobaron la ley por la que Ávila tendría parada en el tramo del Ferrocarril del Norte. La noticia llegó cuando desempeñaba el cargo de gobernador civil de la provincia que ocupó entre 1854 y 1856 durante el Bienio Progresista. En esta etapa destacó por su papel durante la epidemia de cólera morbo que asoló la provincia, especialmente en San Juan de la Encinilla, lo que le hizo merecedor de la Cruz de Beneficencia.
Otros artículos reseñables del periódico son los dedicados al urbanismo y su particular visión de la ordenación y policía urbana de la ciudad, bajo el título de “Mejoras locales” que publicaba periódicamente, materia con la que estaba especialmente sensibilizado, pues no en vano ocupó el cargo de regidor en varias ocasiones. Fruto de este interés son las “Ordenanzas Municipales de Policía Urbana y Rural para la ciudad de Ávila y su término” que aprobó el Ayuntamiento en 1850 y cuya elaboración se debe a Zahonero, las cuales son todavía hoy un referente de cómo debe funcionar la ciudad.
Así mismo, el periódico “recoge temas variados, de actualidad social, política y económica vinculada con Ávila, también costumbres y literatura, y en su redacción participaron, además de Zahonero, otros personajes destacados en el mundo cultural abulense de mediados del siglo XIX, como Andrés Hernández Callejo, José Mª. Rodríguez Segarra, José Somoza y Lasiano Solís”.Como curiosidad, una entre tantas, el periódico recoge la crónica de varias corridas de toros en la plaza de la ermita de Sonsoles.
En cuanto a la personalidad de Antonio Zahonero, sobre quien Jesús Arribas tiene hecho un amplio estudio, sabemos que fue abogado, secretario de la Diputación, regidor municipal, alcalde segundo, diputado a Cortes, y escritor.
Finalmente, en su oda a Ávila, Zahonero canta:
"Tus hazañas, tus ínclitos varones/
No necesitan más que su memoria;/
Mientras duren los altos torreones/
Que te cercan de almenas y de gloria,/
Mientras haya Castilla y Castellanos,/
Tu egregio nombre cantarán ufanos".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50