Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
El Archivo Histórico Provincial de Ávila acoge una exposición que sirve de homenaje al conocido como 'relojero de Ávila', bajo el título 'Julio Jiménez, grimpeur du ciel-escalador del cielo'.
Hasta el próximo 31 de enero (de 9 a 14 horas, de lunes a viernes), la muestra recoge fotos de su archivo personal, junto a otros objetos del ex-ciclista abulense.
Esta exposición responde a "las tareas de difusión de los fondos documentales que se custodian en los archivos gestionados por la Junta", así como al "empeño de recoger fondos documentales privados o particulares por parte del Archivo Histórico Provincial para evitar la pérdida y deterioro de documentación que pueda tener valor histórico e informativo para Ávila y provincia".
De esta manera, se pretende "garantizar su conservación y difusión, tanto para los investigadores como los ciudadanos en general". La inauguración ha tenido lugar este jueves, con un acto al que han asistido, además del homenajeado, dos exciclistas abulenses Ángel Arroyo y David Navas, así como el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández.
Este último ha hablado de Julio Jiménez como "pionero" de un deporte que "descubrió" a una tierra como Ávila, de la que han salido "grandes ciclistas", Carlos Sastre, ganador del Tour de Francia en 2008, Francisco Mancebo, José María Jiménez 'Chava', Ángel Arroyo... Según Hernández, esta muestra pretende "resumir los enormes éxitos" de un deportista "querido por los abulenses" y que "pone a todos de acuerdo", reconciliando a la sociedad con "lo mejor del ser humano".
Trayectoria
La exposicion supone el repaso de una trayectoria en la que Jiménez logró una docena de victorias en las tres grandes rondas por etapas, así como tres grandes premios de la montaña en Vuelta y Tour.
Jiménez ha reconocido sentirse "contentísimo" de que esta exposición sirva para que "por lo menos, se vea todo" lo que tenía "en los cajones" y repartido "entre unos y otros".
A su juicio, la muestra sirve para mostrar unos años "de mucho sufrimiento", tal y como refleja una foto junto a la Ronda Vieja, que discurre junto al lienzo norte de la muralla, en la que aparece con "un pantalón blanco y una camiseta del Atlético" que le dejó "alguien" en aquel momento, junto a una bicicleta.
"Allí empezamos de niños", ha recordado, antes de admitir que dedicarse al ciclismo y correr la Vuelta o el Tour "era un sueño" que finalmente consiguió hacer realidad. Además, ha resaltado algunas fotos "increíbles" que le muestran compartiendo competiciones con Eddy Merckx, Jacques Anquetil o Federico Martín Bahamontes.
La exposición se completará con una mesa en torno al ciclista Julio Jiménez con la participación, entre otros, de Julio Jiménez, José Miguel Echávarri, Pedro Delgado, Carlos Sastre, Ángel Arroyo y el artista José Luis Pajares, comisario de la muestra.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15