Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta ha emitido una declaración de impacto ambiental favorable para el proyecto hotelero previsto en el palacio renacentista de El Quexigal, en Cebreros.
El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) ha publicado la declaración ante este proyecto promovido por El Quexigal SAU para la para la "adecuación de los edificios que conforman el conjunto denominado Palacio de El Quexigal y edificios anejos y su acondicionamiento para uso hotelero".
En la finca El Quexigal, que cuenta con una extensión total de 1.470 hectáreas, se encuentra la hacienda El Quexigal, una explotación agraria renacentista asociada al monasterio de El Escorial, cuyas edificaciones y parte de sus jardines y accesos forman parte del proyecto.
Se trata de un proyecto que precisaba de una declaración ambiental, ya que el mismo coincide territorialmente con Red Natura 2000 y otras figuras de protección: ZEPA Pinares del Bajo Alberche; ZEC Pinares del Bajo Alberche y ámbito de aplicación del Plan de Recuperación del Águila Imperial Ibérica y de la Cigüeña Negra.
Palacio y granja
Las edificaciones que se conservan actualmente son un palacio con una superficie de 8.065,01 metros cuadrados y otros 1.762,4 metros cuadrados de construcciones auxiliares entre las que figuran corrales, cocheras, granero, silo de cerveza, casa de los maestros, porche, cuadras y palomar. Además, existe una panadería de 45,20 metros cuadrados y un cuartel con una superficie construida de 405,76 metros cuadrados.
Es en estos espacios en los que se pretenden abrir 67 habitaciones de entre 40 y 80 metros cuadrados, tratando de preservar la tipología y funcionamiento original del palacio. Además, en otros puntos se pretende ubicar una zona de restauración del hotel con tres ambientes: bar, restaurante/desayunador y restaurante gourmet en torno a la cocina. A todo ello se suma una zona de spa, un centro de interpretación de los entornos, un gimnasio y una zona para niños.
El estudio de impacto ambiental planteaba tres alternativas, entre las que se ha elegido la que contempla la rehabilitación, restauración y acondicionamiento de las instalaciones existentes, cumpliendo una serie de medidas preventivas y correctoras como la reducción de emisiones, la limitación de la velocidad de los vehículos a 20 kilómetros por hora, el riego periódico de los viales de acceso, la adecuación de la gestión de los productos contaminantes o el empleo de especies autóctonas para ajardinamiento y zonas verdes, entre otras.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50