Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
El Ayuntamiento ya tiene diseñado el proyecto de Cabalgata de Reyes que presentará a la Junta para que diga que permite su celebración o no. Tendrá 15,3 kilómetros, no contará con comitiva a pie y durará en torno a tres horas.
El alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ha detallado el proyecto de cabalgata que el Consistorio presentará a la Administración autonómica, para que diga si autoriza su celebración.
Sánchez Cabrera ha desvelado el recorrido completo, con salida y llegada en la Escuela Nacional de Policía, un día después de que se lo transmitiera al subdelegado del Gobierno, Arturo Barral, y al delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, que este martes le ha acompañado durante la visita a las obras de la nueva piscina cubierta.
Según ha señalado, se trata de un proyecto de cabalgata “extraordinaria y segura”, que “en próximos días” hará llegar a la Delegación de la Junta para solicitar la autorización correspondiente. Se trata, ha dicho, de un “diseño novedoso para garantizar la seguridad de todos los abulenses”.
El recorrido de 15,3 kilómetros tendrá el siguiente recorrido, tras partir a las 17 horas: Escuela de Policía; Avenida Juan Carlos I; Puente de la Estación; Paseo de Don Carmelo; Avenida de Madrid; Teso; San Nicolás; Glorieta de los Donantes de Sangre; Avenida Juan Pablo II; Calle Maceros; Derechos Humanos; Glorieta de la Ermita de las Aguas; Avenida de la Juventud; Agustín Rodríguez Sahagún; Hornos Caleros; Paseo de la Estación; Calle del Ferrocarril; Puente de La Estación; Avenida Juan Carlos I y Escuela de Policía.
Distancias de seguridad
Sánchez Cabrera considera que se trata de un “anillo importante alrededor de la ciudad, para que todo el mundo tenga un lugar próximo a donde acercarse para ver y disfrutar de esta cabalgata” desde los balcones y ventanas o desde la calle, manteniendo las distancias de seguridad de 1,5 metros entre grupos de convivientes.
Además, está previsto que, de celebrarse, se retransmita por La8, para que las personas “más vulnerables” la puedan ver desde sus casas.
“Los que bajen a la calle tendrán aceras amplias, todos con mascarillas, que se agrupen los que estén en el mismo núcleo de convivencia, distancia de 1,5 metros con otras personas de otros núcleos de convivencia”, ha señalado el regidor.
Nadie a pie
Además, en el trayecto, que se prolongará en torno a tres horas, no irá gente a pie para que “no haya contacto”, participando únicamente las carrozas institucionales del Ayuntamiento, pero no asociaciones ni peñas. “Aunque me duele”, ha reconocido, antes de agradecer el trabajo de estos colectivos.
“En próximos días le haremos llegar a la Delegación de la Junta este proyecto para su evaluación por su parte y su autorización, que esperamos que así sea para brindar esta oportunidad a los abulenses de evadirse aunque sea unos minutos de esta terrible pandemia”, ha comentado el alcalde.
Asimismo, ha asegurado que todo el mundo “conocerá a qué hora pasará por cada punto la Cabalgata para que nadie tenga que esperar más de 5 o 10 minutos en la acera” para ver el paso de una comitiva de 300 metros, que transcurrirá “en 5 minutos por cada punto de tal manera que nadie esté más de 15 minutos en la acera para que pase la Cabalgata”.
En la elaboración de este proyecto han participado desde la Policía Local a Protección Civil, pasando por los Bomberos y el Área de Cultura del Ayuntamiento, ha señalado el alcalde, que ha subrayado el “gran trabajo de los técnicos”.
Asimismo, ha pedido que, de celebrarse, los abulenses “salgan a verla en los puntos más cercanos de sus domicilios para evitar desplazamientos en vehículos”. Además, se han elaborado recorridos alternativos para situaciones de emergencia.
Evaluación de riesgo
Por su parte, el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, ha señalado que este evento “no está autorizado en la normativa del Consejo de Gobierno ‘per se’ y requiere, al ser un acto multitudinario, la evaluación de riesgo que se hará por parte de los técnicos con carácter inmediato”.
“Esperamos tener una respuesta a esta propuesta del Ayuntamiento lo más rápido posible”, ha añadido, antes de reconocer que se trata de un formato “a priori seguro, con un gran trabajo por parte de los departamentos municipales, que merece la felicitación y valoración positiva por parte de todos los integrantes de esta reunión”. “También por la mía”, ha apuntado.
En este contexto, ha hecho referencia a dos factores “a tener en cuenta”. Por una parte, que “hay una recomendación por parte del Consejo Interterritorial de Salud de que las cabalgatas sean estáticas y no dinámicas, pero de momento no hay un acuerdo a este respecto en Castilla y León y, por lo tanto, en principio lo que no está prohibido pues puede estar permitido”. “Ojalá que así sea para poder viabilizar este proyecto importante para el Ayuntamiento”, ha indicado el delegado territorial.
Por otra parte, ha apelado a “la responsabilidad individual en este periodo navideño”, teniendo en cuenta que la situación epidemiológica de Ávila es “buena, la mejor de Castilla y León, y eso ha sido gracias al esfuerzo de todos”.
Desde su punto de vista, es algo que “debe de persistir en todos los actos, tanto privados como públicos, y en esa línea se ha incidido”.
Nerón | Jueves, 17 de Diciembre de 2020 a las 20:41:24 horas
Fastos y fotos
Por Ávila expeperos recortadores de servicios públicos esenciales como la Sanidad, así nos ha cogido la pandemia...
Y a gastar sin ton ni son con la que cae y fomentar la expansión del virus
Ale y viva España por alguno próximo a vox- los descerebrados
Accede para votar (0) (0) Accede para responder