Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, han renovado, por cuatro años, del protocolo sanitario que mantienen para prestar servicios sanitarios a los vecinos del Valle del Tiétar, que son derivados al Hospital Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina (Toledo).
Así se hace en “en aquellas prestaciones y servicios de los que dispone este hospital cuando sea más beneficioso para el paciente desde un punto de vista clínico y por cuestión de accesibilidad”, incorporando la vigilancia epidemiológica de la salud en el contexto de la Covid-19.
En asistencia extra hospitalaria urgente en Castilla-La Mancha están establecidos el código Ictud para accidente cerebrovasculares, que son atendidos en la Unidad de Ictus de Talavera, y el código Corecam para cardiopatía isquémica, que es atendido en la Unidad de Hemodinámica del Hospital Universitario de Toledo.
Los ciudadanos del Valle del Tiétar podrán beneficiarse también de ambas prestaciones para las cuales se establecerán protocolos específicos a nivel de las gerencias de Urgencias y Emergencias de las dos comunidades.
La renovación del acuerdo se produjo el viernes en la localidad toledana de Talavera de la Reina, en un encuentro en el que también participó el Gobierno de Aragón, que mantiene un acuerdo con Castilla-La Mancha para atender a un territorio del norte de la provincia de Guadalajara. Es una zona del límite de Castilla-La Mancha con la comunidad autónoma de Aragón que determina que, en ocasiones, la población de una región se encuentre más próxima a los recursos sanitarios de la comunidad autónoma vecina.
Colaboración
En el encuentro se puso de manifiesto que las tres Administraciones públicas, en sus relaciones de colaboración y actuación se rigen por los principios de colaboración, de lealtad, y de eficiencia y servicio, por lo cual coinciden en la necesidad de prestarse asistencia activa y cooperación necesarias para el eficaz ejercicio de sus competencias. La colaboración interregional se encuadra en el marco constitucional del Estado de las autonomías y debe servir para encontrar soluciones concretas a los problemas de las personas.
La Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, contempla en su articulado la asistencia sanitaria para las personas que se encuentran desplazadas, el principio de igualdad efectiva en el acceso a las prestaciones y la colaboración de las administraciones públicas sanitarias para la superación de las desigualdades.
El sistema sanitario público se inspira en los principios básicos de solidaridad, igualdad, universalidad, equidad, calidad, coordinación y cooperación para la superación de las desigualdades en salud, al objeto de conseguir una mayor justicia distributiva que permita a los ciudadanos recibir un servicio sanitario público de calidad y en condiciones de igualdad efectiva en el acceso con independencia de su lugar de residencia o del lugar en que demanden las prestaciones de la asistencia sanitaria.
Declaración institucional
Los presidentes autonómicos de Aragón, Javier Lambán, Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco y Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, han rubricado en Talavera una declaración institucional para impulsar proyectos conjuntos a los fondos europeos que respondan al reto demográfico. 
Los objetivos son promover la cohesión económica y social, así como la vertebración y el reequilibrio territorial en el marco del reto demográfico; fortalecer la capacidad de recuperación económica y social, orientada a la bioeconomía; mitigar el impacto social y económico de la crisis sanitaria; y apoyar las transiciones verde y digital en todo el territorio.
Para ello, crearán un grupo de trabajo para la coordinación de proyectos auspiciados por las tres comunidades autónomas que puedan concurrir a la captación de estos fondos y solicitarán al Gobierno de España que el reto demográfico, la despoblación y la dispersión territorial sean incluidos como unas directrices estratégicas en el Plan de Recuperación nacional que deba presentarse a la Comisión de acuerdo con lo previsto en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Las tres comunidades han acordado convocar a las ocho comunidades del Foro de Regiones con Desafíos Demográficos (Fredd) del que además de ellas forman parte Asturias, Cantabria, Extremadura, Galicia y La Rioja, por lo que se ha aprovechado la reunión para incidir en la necesidad de propuestas y medidas con la finalidad de conseguir fijar población en entornos rurales y afectados por la despoblación, el envejecimiento y la dispersión territorial.
Entre las áreas en las que trabajarán de forma conjunta destacan la conectividad para el despliegue de banda ancha, incluidas las redes de fibra y 5G, sanidad, dependencia y educación en el medio rural e infraestructuras productivas para la industrialización de estas zonas y otros sectores en los que prevalecerá la colaboración público privada por afectar a intereses particulares como la banca y suministros de primera necesidad, entre otras cosas.


 
 


 
                          
                          
                          
                          
                          
                          
                         
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21