Gómez se ha pronunciado tras la comparecencia de la consejera Ana Carlota Amigo, y ha subrayado “el peso hacia las acciones para recuperar liquidez en los sectores más afectados por la crisis”, en un presupuesto “capaz de inyectar liquidez y fondos para reactivar la economía y el empleo en Castilla y León”.
Ha destacado el papel del Plan de Choque para hacer frente a las secuelas socioeconómicas de la Covid-19, así como el esfuerzo de la consejería para acercar la administración a las empresas con el fin de “favorecer, dinamizar y crear empleo, alineados con todos los agentes económicos y sociales de nuestra Comunidad”.
El plan “·se traduce en ayudas para gastos o inversiones, dirigidas a trabajadores y empresas, sobre todo de los sectores de la hostelería y el comercio”. Son más de 50 millones respecto a los últimos presupuestos, que se suma a las partidas de otras consejerías para alcanzar los 82 millones de euros.
Resurgimiento
“Tenemos mucha confianza en que este plan ayudará al resurgimiento de nuestra economía”, ha afirmado, y ha destacado el incremento que reciben algunas de las direcciones generales. Industria crece un 74%, especialmente por las inversiones para la industria 4.0 y el impulso de la ciberseguridad; Comercio, un 52%, para hacer frente a las restricciones propias del confinamiento y para promover el consumo, sobre todo el de proximidad. También ha recalcado los 3,3 millones de euros dirigidos al fomento del empleo de autónomos feriantes y promotores de orquestas.
“Castilla y León es una de las pocas comunidades autónomas que complementan los ERTE y de las que lo hacen en mayor cuantía”, ha reivindicado, mientras que se van a aumentar las partidas de los trabajadores y sectores más afectados por la crisis, así como las de los mayores de 55 años y las que se dedican a la prevención de riesgos laborales con una atención específica a los equipos de protección colectiva.
Del mismo modo, Gómez ha reconocido que los fondos que se van a destinar a políticas activas de empleo “son prudentes”, ya que aún se desconoce la aportación de los Presupuestos Generales del Estado.
“Aún así, el Plan Anual de Políticas de Empleo cuenta con más de 20 millones de euros, que se negocian dentro del Diálogo Social. De cada cinco euros del servicio público de empleo (ECyL), cuatro se dedicarán a políticas activas de empleo”, ha indicado.
DOMINGO MALZONI | Sábado, 12 de Diciembre de 2020 a las 04:47:49 horas
(AUTENTICA TOMADURA DE PELO) cuando en lo personal accedo al contenido de notas de nuestros políticos desde nuestras Cortes, me produce en ocasiones un poco de ASCO entendiendo en detalle que nos vienen a TOMARNOS EL PELO con tantas mentiras a las que ya estamos acostumbrado con relación a la creación de empleo en un momento de DESTRUCION MASIVA DE EMPLEO.
Mientras que hablan de millones de los cuales solo sabremos de los destinados a NISSAN y nada más sin olvidarnos de ORNUA que levando de CERO su industria con solo 30 millones.
Y aprovecho para poner en valor el AUTETICO OLVIDO A NUESTRAS PERSONAS MAYORES, esas ciento o miles de pensionista NO CONTRIBUTIVAS que perciben (340 €) al mes hasta el resto de sus vidas, mientras que en el pacto de Toledo se negocio en que las comunidades podían derivar una partida adicional a ese sector como compensación a esa MIERDA DE PENSIÓN, pero la realidad es la que es LO MAYORES OLVIDADOS Y A MORIR, "es mi opinión"
Accede para votar (0) (0) Accede para responder