Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025
El Auditorio Municipal de San Francisco acoge hasta el 14 de enero una exposición en torno al 'Cántico espiritual' de San Juan de la Cruz, reinterpretado a partir de 40 ilustraciones del artista leonés, Adolfo Alonso Ares.
Se trata de una muestra organizada por el Ayuntamiento de Ávila y el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, con el título 'Cántico espiritual de san Juan de la Cruz. Manuscrito y bestiario de Adolfo Alonso Ares', un montaje que recoge el reto que Alonso Ares ha asumido para ilustrar las cuarenta liras que componen el Cántico espiritual de San Juan de la Cruz.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ávila, Ángel Sánchez, y el gerente del Ilcyl, Luis González, han inaugurado lo que constituye un homenaje artístico a la obra poética del carmelita de Fontiveros, considerado uno de los poetas místicos más modernos de la literatura en lengua española, cuya influencia permanece todavía viva en la literatura del siglo XXI.
Para el desarrollo de este proyecto, Adolfo Alonso Ares ha realizado 40 dibujos originales utilizando una base de rotulador y recurriendo a distinto materiales, como las tintas y otros pigmentos como la arena, el agua e incluso el vino.
Influencia telúrica
La intención del autor para esta exposición ha sido la de reinterpretar la obra poética de San Juan de la Cruz, partiendo de "una propuesta rompedora y original con la que al mismo tiempo invita al visitante a detenerse en cada uno de estos dibujos originales e intentar desentrañar los distintos seres que se encuentran conviviendo con las letras de los versos del místico carmelita".
Según ha explicado Luis González, la muestra supone un "diálogo creativo" que surgió "casi de forma casual" y "sin imposición temporal" para Alonso Ares, que ha estado inmerso en este proyecto durante dos años.
Asimismo, ha subrayado su influencia "telúrica", ya que para las cuarenta ilustraciones ha empleado elementos como "el vino, el agua y la tierra", con los que ha realizado los diferentes pigmentos empleados para estas obras en las que destacan los colores ocres, marrones y negros.
Para desarrollar este proyecto que gira en torno a una de las obras del patrono de los poetas en lengua española, Adolfo Alonso Ares ha realizado cuarenta dibujos originales, empleando una base de rotulador, recurriendo a distinto tipo de materiales como las tintas y otros pigmentos.
Catálogo
Además, en la iniciativa se ha contado también con el fotógrafo y diseñador gráfico Asís G. Ayerbe, encargado de interpretar y ordenar las ilustraciones creadas por Adolfo Alonso Ares, de modo que el proyecto expositivo se completa con la presentación de un cuidado y original catálogo en el que es posible acceder al conjunto del proyecto creativo en un desplegable de más de tres metros de longitud.
Este catálogo reproduce de forma encadenada todas las láminas que ha dibujado Adolfo Alonso Ares, en una edición original, pero también sencilla y austera, como corresponde a los valores literarios y humanos de san Juan de la Cruz y de la propia orden carmelita. Este desplegable facilita la contemplación completa del conjunto de las obras expuestas a gran tamaño.
Con esta innovadora, rompedora y original propuesta estética, el artista leonés sigue los pasos de otros muchos artistas que también se atrevieron a interpretar el Cántico espiritual, como Jorge Castillo o Eduardo Chillida.
La exposición, que se complementa con la presentación de ediciones antiguas y modernas de la obra del místico, llega a Ávila tras iniciar su recorrido hace algo más de un año en el Palacio de la Isla de Burgos, y pasar posteriormente por la Sala de la cultura de Aranda de Duero (Burgos) el pasado mes de febrero, y por el Centro Cultural San Agustín de El Burgo de Osma (Soria) en julio de este año.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140