Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios (UCRI). Su presentación ha corrido a cargo del delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, la gerente de Asistencia Sanitaria de Ávila, María Antonia Pedraza, y el jefe de la sección de Neumología del Complejo Asistencial, Jesús Hernández.
Tras mostrar el delegado territorial el "orgullo por el trabajo de los profesionales sanitarios", Jesús Hernández ha señalado que la UCRI es "un área de monitorización y tratamiento" intermedia entre pacientes menos graves y más graves, que sufren "insuficiencia respiratoria aguda o agudizada ocasionada por una enfermedad primariamente respiratoria".
Hernández ha indicado que durante los meses de abril y mayo "se vio la necesidad de contar con estos medios" que desde su punto de vista "han mejorado con la UCRI" y se ha convertido en "una dotación interesante de presente y de futuro" para el Complejo Asistencial de Ávila.
Cuatro camas
Ubicada en la octava planta izquierda del Hospital Nuestra Señora de Sonsoles, la UCRI dispone de cuatro camas "con oxigenoterapia de alto flujo y ventiladores de altas prestaciones con doble rama -para evitar la emisión de virus al ambiente- para emplear con mascarilla, facial habitualmente".
Los pacientes son portadores de un dispositivo que mide "la saturación de oxígeno en la sangre y su electrocardiograma", de manera que a través de "un sistema inalámbrico, se envía la señal a un monitor localizado en el control de enfermería de la planta con sus correspondientes alarmas". Así se consigue "un control continuo de constantes vitales de pacientes más graves y una vigilancia permanente en el monitor de enfermería de la planta".
El jefe de la Sección de Neumología ha apuntado que la unidad cuenta con enfermeros entrenados en ventilación no invasiva y oxigenoterapia de alto flujo y un equipo médico de dos neumólogos y un internista para atender a los pacientes.
Según se ha destacado, la Covid-19 "ha puesto de manifiesto que es necesario contar con servicios especializados en la ventilación de pacientes, ya sea de manera invasiva, en UCI, o no invasiva, en planta de Neumología, con una organización y dotación adecuada: la UCRI".
Las principales técnicas utilizadas en esta unidad son "oxigenoterapia de alto flujo y ventilación no invasiva, que se emplea como interfase una mascarilla, facial habitualmente, y por tanto no van conectados a traqueotomía -ventilación invasiva-".
Pacientes
Entre los pacientes con insuficiencia respiratoria grave candidatos a ingreso en UCRI se encuentran los pacientes ancianos con enfermedad respiratoria/cardiaca crónica que no condicione un aumento significativo de la morbi/mortalidad a corto-medio plazo; pacientes jóvenes o ancianos sin patología previa, en el caso de no disponibilidad inmediata de ventilación invasiva; y, en algunas circunstancias, altas de UCI como paso intermedio en sus cuidados o altas precoces de UCI.
En el momento actual, la enfermedad por Covid ocupa todas las camas de la UCRI, pero en el futuro se empleará para tratar a los pacientes con perfiles como hipercápnicos (anhídrido carbónico elevado en la sangre) por problemas neurológicos, restrictivos, obesos-hipoventiladores); EPOC avanzado con insuficiencia respiratoria muy grave, frecuentemente hipercápnica; y otras patologías, menos frecuentes (fallo cardiaco, neumonías).
Anteriormente estos enfermos se trataban ventilación no invasiva mediante ventiladores de una sola rama (más o menos sofisticados) con vigilancia directa del personal, pero sin dispositivos con control continuo de las constantes vitales.
La riqueza natural del Sistema Central
Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Del Lunes, 27 de Octubre de 2025 al Martes, 28 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Viernes, 31 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 31 de Octubre de 2025
Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Enhorabuena al equipo de Neumología | Sábado, 12 de Diciembre de 2020 a las 21:00:10 horas
Los gestores recortadores sobran
Y la Sanidad rural está vaciada, infórmese
Me imagino que cuando llegue el dinero de los PGE para Sanidad que creo son aproximadamente un 50 % más, no nos pillará la pandemia u otras necesidades sanitarias desvalidos
Ah y hagan mejores contratos a los sanitarios
Accede para votar (0) (0) Accede para responder