Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El Ayuntamiento de Ávila ha informado al Servicio de Emergencias 112 de que los bomberos de la capital dejarán de actuar en la provincia, como hasta ahora, si antes del 31 de diciembre no se firma un nuevo acuerdo con la Diputación.
Por todo ello, la Junta de Gobierno Local del Consistorio de la capital ha acordado comunicar al 112 esta situación, con el objetivo de que sepa a quien dirigirse a partir del 1 de enero de 2021 ante cualquier incidente que se pueda producir en la la provincia.
En este sentido, el teniente de alcalde y portavoz del equipo de Gobierno, José Ramón Budiño, ha explicado que en esas circunstancias, el 112 deberá llamar a la Diputación que, en el caso de que recurra al al Consistorio de la capital, deberá "facturar" el servicio al Ayuntamiento.
No obtante, la Junta de Gobierno Local ha acordado, por unanimidad, trasladar la "voluntad de alcanzar un acuerdo con la institución provincial para sellar un nuevo convenio", tras la finalización del actual, firmado en el año 2019 por un periodo de un año y uno más de prórroga.
Tras la Junta de Gobierno Local, Budiño ha reiterado la "voluntad de seguir negociando" con la Diputación.
"El Ayuntamiento de Ávila está dispuesto a continuar prestando el servicio de bomberos en la provincia, y así se lo ha trasladado a la Diputación, sin que hasta este momento desde la institución provincial se haya mostrado intención de retomar las conversaciones para buscar un acuerdo", ha apuntado en un comunicado el Consistorio.
Abandonar posturas personales
Esta circunstancia se ha producido, después de que la portavoz municipal socialista, Yolanda Vázquez, se haya "congratulado" en nota de prensa de haber "conseguido que se retomen las negociaciones" en torno a este "servicio esencial", lo que ha sido negado desde el equipo de Gobierno.
Vázquez ha instado a ambas partes a aparcar la "dinámica de disputas partidistas entre instituciones", de ahí que haya abogado por abordar las negociaciones "desde el diálogo y no desde el enquistamiento ni las posturas personales", ya que un servicio "tan importante no puede utilizarse como moneda de cambio". Además, ha planteado la necesidad de "dotar de personal suficiente" al Parque de Bomberos de la capital si ha de continuar prestando el servicio en la provincia, donde ha insistido en que "lo más apropiado" sería contar con los parques comarcales de extinción que viene proponiendo desde hace mucho tiempo.
La última reunión, celebrada la semana pasada, el presidente de la institución provincial, Carlos García, se levantó de la mesa de negociación tras rechazar el "chantaje" que en si opinión pretende imponer el Consistorio de la capital, con una subida del "300%" en el convenio, pasando de los 400.000 euros actuales a 1,6 millones, según el informe de los técnicos municipales.
Frente a este incremento, García realizó una oferta que planteaba aumentar en 50.000 euros anuales durante cuatro años la aportación provincial al convenio, hasta llegar a 600.000 euros -anuales- en 2024. Además, la institución provincial sumó la compra de un camión, por necesidad del Parque de Bomberos de la capital, por valor de 400.000 euros más.
El alcalde rechazó esta contraoferta, al igual que ha realizado Budiño, quien ha considerado "totalmente insuficiente" la misma.
AbulenseA | Viernes, 11 de Diciembre de 2020 a las 15:07:58 horas
NO TIENEN VERGÜENZA, NI EL ALCALDE NI EL PRESIDENTE DE LA DIPUTACION, CON LLEVARSE UN SUELDO QUÉ NO SE LO MERECEN, DE LOS IMPUESTOS QUE NOS COBRAN SIN NINGUN REPARO,
¡¡¡¡¡¡¡PODÍAN IR DIMITIDO LOS DOS!!!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder