Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UCAV y el Colegio de Abogados de Ávila han firmado un convenio de colaboración encaminado al desarrollo una "clínica jurídica" en la institución académica.
Con el paso dado por ambas partes se pretende "facilitar la actividad pro bono de profesionales de la abogacía vinculados" al órgano colegial, y "desarrollar un proyecto de aprendizaje-servicio que redunde en beneficio de la formación de futuros juristas comprometidos con la cultura jurídica y con la transformación social".
Esta iniciativa llega después de "varios años de trabajo" desde la UCAV en proyectos de "simulación jurídica" y con su creación se pretende que los alumnos del grado en Derecho y Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado "puedan complementar el estudio de las asignaturas con un componente práctico de la mano de profesionales y operadores jurídicos". Igualmente, "servirá como oportunidad para aprender ayudando a otros", ha explicado la Universidad Católica de Ávila.
La decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Lourdes Miguel, ha destacado que la "clínica jurídica" busca "crear un espacio para la acción social, a través del Derecho y cumplir con un marcado objetivo formativo".
Colectivos desfavorecidos
Además, ha apuntado que estas actividades de asesoramiento jurídico a personas de colectivos vulnerables y desfavorecidos "se concretarán con las instituciones y organizaciones colaboradoras para que los estudiantes puedan profundizar en problemas derivados de las realidad de distintos contextos sociales y puedan reforzar así sus conocimientos teórico-prácticos".
Por su parte, la decana de los abogados, Raquel Sánchez, cree que la firma de este convenio servirá, "por una parte, para mejorar la formación de los futuros abogados y, por otra, para asegurar el asesoramiento jurídico de todas las personas, especialmente de aquellos grupos que están en riesgo de exclusión social y no estén amparados dentro de la justicia gratuita".
En este sentido ha señalado que, aunque el sistema de justicia gratuita es "muy bueno", existen "determinados supuestos que no están cubiertos y no están amparados", si bien ha aclarado que "no se pretende sustituir este sistema, sino complementarlo".
La rectora de la UCAV, María del Rosario Sáez Yuguero ha destacado que los alumnos de grado y posgrado "afianzarán así la base de su aprendizaje práctico y de servicio para fortalecer la adquisición de las competencias académicas propias de los estudios de Derecho, pero también para despertar el compromiso solidario".
Asimismo, la rectora ha invitado a "cualquier organización social que quiera colaborar", para que haga llegar sus necesidades jurídicas y "poderles ayudar, ofreciéndoles asesoramiento jurídico gratuito satisfactorio".
Esta "clínica jurídica" estará dirigida por Álvaro Mendo, profesor de Derecho Penal en la UCAV, que se encargará de poner en marcha esta iniciativa y de coordinar el desarrollo de las actividades previstas en el marco del convenio firmado entre ambas Instituciones.
Turno de oficio | Miércoles, 09 de Diciembre de 2020 a las 19:28:20 horas
No pensamos que se deba meter una institución eclesiástica en la justicia.
Eso ya ocurrió en la edad media con la Inquisición
Y si quieren ayudar paguen el IBI de la Iglesia, mucho dinero para ayudar a los necesitados sin adoctrinamientos y que puedan elegir el abogado que quieran.
A ver si esto va a ser otra versión de los Abogados cristianos tan fundamentalistas y fuera del siglo XXI
Accede para votar (0) (0) Accede para responder