Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
En un tiempo en el que Cáritas ha visto aumentar sus demandas, la organización ha decidido cambiar su forma de atención para “dar una mejor atención y un servicio más adecuado” con la finalidad que “nadie tenga que pasar ni un solo día sin comer”.
La demanda de alimentos se ha disparado más del 35% y estima que aumente a final de año, mientras que Cáritas ha duplicado sus recursos, sobre todo en ayudas económicas para el pago de alquileres, suministros y medicinas.
Por un lado, el economato social situado en la avenida de Madrid pasa a funcionar como dispensario, donde se reciben las donaciones que proceden de empresas de Ávila y de particulares, mientras que las familias atendidas por Cáritas dispondrán de una tarjeta monedero con la que podrán completar sus compras.
Cuando acudan a Cáritas a solicitar alimentos serán valorados por las trabajadoras sociales para ser derivadas al dispensario, donde se le facilitarán los productos de los que se dispongan en ese momento gracias a las donaciones, pero a la vez la familia podrá completar su compra con la tarjeta monedero en distintos pequeños comercios de la ciudad, pudiendo elegir alimentos que les falten por no estar disponibles, como los frescos, y otros que se adecuen a sus gustos o costumbres.
De esta forma se cambia el modelo actual de ayudas en especie, que hacía que las familias no pudieran elegir sin poder adaptar sus menús según sus propios gustos, costumbres o incluso necesidades de salud. Según Cáritas, “con ello se estaba corriendo el riesgo de desaprender cuestiones fundamentales como la gestión del dinero, la administración del presupuesto familiar, o incluso la manera de cocinar, lo que conlleva una pérdida de autonomía personal”.
Elegir
“La intención ue nosotros teníamos era dar un paso más, que las familias puedan elegir como si comprasen libremente en un supermercado y elegir aquellos productos que más nos gusten”, han apuntado.
Por otra parte, Cáritas renueva el programa 'Nadie sin hogar', en el que de ofrece alojamiento en hostales: “la gente que viene de paso de otras ciudades, que no tiene casa ni sitio donde acudir, se deriva a un hostal de la ciudad, al que Cáritas abona ese alojamiento”.
Y ello es debido a que quienes utilizan este programa ha ido evolucionando y ya no se trata únicamente de personas sin hogar, sino que hay familias que, “por circunstancias excepcionales, se encuentran sin vivienda en un momento puntual, y a la espera de un recurso mucho más específico, se echa mano de este servicio”.
Comedor social
Cáritas ha puesto en marcha un comedor social en plena pandemia, ya que ahora el situado en el albergue de transeúntes era únicamente para las personas que hacían uso de él. Sin embargo, ahora “se ha abierto ampliamente el abanico” y se está atendiendo a familias vulnerables con menores, e incluso a personas mayores que están esperando una resolución administrativa de su situación de dependencia y no disponen de una red familiar de apoyo que pueda proveerles de comida diaria.
Lo que no es necesario es comer en el propio comedor, ya que si esas personas disponen de su propio hogar, pueden recoger el desayuno, la comida y la cena, y llevarlas a sus casas, “para que el recurso sea lo más normalizado posible y evitar el estigma social que supone acudir a comer a un comedor social y que los niños sean conscientes de que están en un sitio que no es su hogar”.
El comedor social sirve para dar respuesta urgente e inmediata y que “las familias no tengan que pasar ni un solo día sin comer”, ya que para las tarjetas y el acceso al dispensario se tarda para el estudio y la valoración por parte de los trabajadores sociales.
Aparte de estos programas, voluntarios de Cáritas hacen la compra a personas sin apoyo social y familiar que se encuentran en cuarentena para evitar que tengan que salir y poder cumplir la norma sanitaria.
No limosnas | Miércoles, 09 de Diciembre de 2020 a las 19:39:30 horas
Con lo que se han gastado en rescatar 13 tv, periodismo de calidad juass, cuánto se podría hacer y si pagaran el IBI?
Pan para hoy y hambre para mañana
Lo que hay que hacer es poner fin al capitalismo y neoliberalismo ya fracasados, sólo concentran la riqueza en unos pocos
Accede para votar (0) (0) Accede para responder