Por ello, la tercera reunión celebrada entre ambas partes este viernes, ha concluido sin acuerdo, al negarse García, del PP, a que "los municipios de la provincia paguen al alcalde su servicio de bomberos”.
Este incremento se basa en "criterios técnicos", según los cuales este servicio se encuentra "infrafinanciado con arreglo a su coste real", que según el Ayuntamiento asciende a 3,1 millones de euros, de los que 1,6 corresponderían al coste del servicio que se presta en la provincia.
Esta es la cantidad que el Ayuntamiento ha planteado a la Diputación para el nuevo convenio, cuyo plazo expira el próximo 31 de diciembre, frente a los 400.000 euros actuales que abona al consistorio por esta prestación.
Esta propuesta ha sido calificada de "chantaje" por parte de Carlos García, quien ha ofrecido al Consistorio "aumentar en 50.000 euros anuales durante cuatro años la aportación provincial al convenio, hasta llegar a 600.000 euros anuales en 2024".
Además, la institución provincial ha ofrecido "la compra de un camión, por necesidad del Parque de Bomberos de la capital, por valor de 400.000 euros más". En este sentido, García se ha referido a la renovación firmada hace unos días entre la Diputación de Segovia y el Ayuntamiento de la capital segoviana "en líneas similares" a las ofrecidas por la institución provincial abulense.
Enrocado
El presidente de la Diputación ha lamentado que "ninguno de los términos" de su oferta "hayan sido aceptados por el alcalde", que a su juicio "se ha enrocado en sus 1,6 millones, atendiendo al informe técnico aportado". y expresa una "profunda decepción por haber acudido a la negociación con buena voluntad para acordar y renovar el convenio, y comprobar que, al otro lado, tras las buenas palabras, solo había intransigencia e imposición".
"Si pretenden que abonemos casi el 50% del coste total del servicio deberían ser consecuentes y que el servicio dedicase a la provincia ese mismo porcentaje de tiempo real, ese mismo porcentaje de control y gestión del personal y ese casi 50% de las intervenciones, condiciones que en ningún caso se cumplen", sostiene Carlos García.
"Quizá lo que vuelven a pretender es que los municipios de la provincia les paguen sus obligaciones, como pasó hace poco con la tasa de tratamiento y reciclaje del Consorcio Zona Norte", subraya el presidente de la Diputación, que se pregunta "cuál sería el coste real del servicio para el Ayuntamiento si no existiera el convenio con la Diputación" y "si con esta negociación nos están diciendo que en realidad, para atender a la capital, necesitan la mitad del personal y les sobra la mitad de los medios que tienen ahora".
Ante esta situación, García ha anunciado que la Diputación dará "mayor celeridad" al proyecto, comprometido por el presidente en su toma de posesión, de crear una red provincial de parques comarcales de bomberos para dar servicio a los municipios y así no depender "de los caprichos y de los chantajes de un alcalde que vuelve a demostrar que le interesa muy poco el medio rural y al que no le importa jugar con el dinero público, ya que el Ayuntamiento quizá pretende también que, por ejemplo, para dar servicio al Valle Amblés, la Diputación levante un parque de bomberos a escasos kilómetros de la capital", sostiene Carlos García.
Condiciones inaceptables
Según ha señalado el portavoz del PSOE en la institución provincial, Pedro Muñoz, las pretensiones económicas puestas sobre la mesa por el Gobierno municipal son “desmedidas, y por ello inaceptables”. "Todavía queda tiempo para alcanzar un acuerdo, para ello debe de partirse de una postura realista y asumible por parte del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ávila".
“La desorbitada e inasumible propuesta económica puesta sobre la mesa por el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ávila no puede asumirse por la Diputación, toda vez que significa un incremento del 300% sobre el actual Convenio, por cierto, suscrito por quién hoy es alcalde de Ávila, cuando era Presidente de la Diputación”, ha señalado el portavoz socialista.
"¿Qué ha cambiado desde aquella firma a hoy, salvo que quién era presidente de la Diputación por el PP hoy es alcalde de Ávila por su nuevo partido, Por Ávila?", se ha preguntado Muñoz, quien ha denunciado la situación en que quedarían los pueblos sino se prorroga el convenio.
De persistir la postura del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ávila, desde el grupo del PSOE se ofrece “la colaboración de los municipios con gobierno del PSOE que tengan medios contra incendios para paliar, en la medida de lo posible, la situación comprometida en la que quedarían los pueblos, solicitando que se estudie la propuesta que en su día hizo el hoy alcalde de Ávila, a determinados municipios cuando era presidente de la Diputación, en los borradores de convenios que remitió”.
abulense | Sábado, 05 de Diciembre de 2020 a las 19:49:10 horas
Chantaje ninguno, cuando el P.P. mandaba en el Ayuntamiento y en la Diputación, le recuerdo que el actual Alcalde de nuestra Capital era el Presidente de la entidad provincial, porque no reviso entonces el convenio, si ahora un año y medio después le parece que no es justo lo que aporta la Diputación. Me parece que los que dirigen este Ayuntamiento pretenden que la Diputación les financie el parque de bomberos de nuestra capital al completo. Creo que los miembros del equipo de gobierno municipal no tenían ni idea de donde se metian.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder