Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Ávila, la ciudad en la que Miguel Delibes ambientó su primera novela, 'La sombra del ciprés es alargada', rinde homenaje al autor de 'El camino en el centenario de su nacimiento, con una exposición dedicada a la caza, la pasión del escritor.
'Cazando imágenes con Miguel Delibes' es el título de esta muestra fotográfica, organizada por el Ayuntamiento de Ávila, en colaboración con el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y la Fundación Miguel Delibes.
Se trata de una exposición integrada por 40 imágenes del fotógrafo Francisco Ontañón, cuya inauguración ha contado con la presencia del alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, el director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Gonzalo Santonja, el director de la Fundación Miguel Delibes, Fernando Zamácola, y Germán Delibes, hijo del escritor y miembro del pPatronato de dicha fundación.
Precisamente este último ha puesto de relieve la "debilidad" que su padre sentía por Ávila, tal y como desde su punto de vista demostró a través del "relato tan próximo e intimista" que realizó en su primera novela, que la qu en 1947 obtuvo el Premio Nadal.
Viajes a Ávila
Además, hablando en primera persona, Germán Delibes ha relatado cómo, a finales de los setenta y principios de los ochenta, viajó con su padre y su cuadrilla durante varias temporadas a la provincia de Ávila, más concretamente al municipio de Vadillo de la Sierra. Pero antes de llegar al destino, tras haber partido a primera hora de Valladolid, el "protocolo" de su padre obligaba a detenerse por la mañana, "entre dos luces", en el café que tenía en la capital el ciclista abulense, Julio Jiménez.
A la vuelta de la jornada de caza, también era “imprescindible” que la expedición se detuviera en el mirador de los Cuatro Postes para "volver a contemplar la ciudad con sus murallas desde allí".
Así ha mostrado la “debilidad” que Miguel Delibes sentía por esta ciudad, cuyo alcalde ha reconocido que también le tiene "mucho cariño" al autor de 'El hereje'
En la presentación de la muestra, Gonzalo Santonja se ha referido también a 'La sombra del ciprés es alargada', para indicar que la primera nevada de la temporada ha hecho que todo "parezca sacado" de ese libro en el que se habla de "las primeras bocanadas del vientecillo helado", según figura en su capítulo XII.
Imágenes de caza
La muestra, integrada por una selección de 40 imágenes de las 120 que llegó a tomar el fotógrafo Francisco Ontañón para ilustrar el título de Miguel Delibes 'El libro de la caza menor' (1964).
Comisariada por José María Parreño, la muestra se completa con una selección bibliográfica, correspondencia, recortes de prensa y objetos personales de caza del escritor. Cabe destacar que las fotografías que aparecen no sólo se reducen al ámbito de la caza, sino que recogen retratos de grupo, interiores o representaciones del mundo campesino, rescatando para el presente los paisajes, el entorno rural y la forma de vida de la sociedad agraria de la época.
El propio Miguel Delibes escribió en el prólogo de su obra que se trataba de "un libro al que el fotógrafo Francisco Ontañón ha exornado con unas ilustraciones vivas, de una elocuencia, de una expresividad, muy poco frecuentes". Sin embargo, este 'cazador de imágenes' tuvo la posibilidad de hacer muchas otras fotografías cuando tuvo la oportunidad de acompañar al novelista y a su cuadrilla durante algunos días de la temporada de caza 1961-1963.
13 de estas imágenes llegaron a aparecer finalmente en la obra publicada por editorial Destino, mientras que otras guardan relación con la selección posterior que realizaron conjuntamente Delibes y Ontañón. Las fotografías reflejan la gente y los paisajes de España en los años 60; se aprecia a cazadores que preparan su jornada o recorren el campo en busca de piezas; hombres que van a cazar, mujeres y niños enmarcados en ambientes rurales.
Las fotografías se presentan complementadas con textos del escritor en los que habla de su gran pasión: la caza. Así, las imágenes que realizó Ontañón son buenos ejemplos de distintos momentos de la caza y de las técnicas empleadas: la caza con hurón, con reclamo y con cimbel. También tienen cabida distintos escenarios como el monte bajo y el pinar, dehesas y sembrados, y lugares específicos como la conejera y la charca. La temática cinegética y la de naturaleza aparecen perfectamente ligadas en la obra literaria de Miguel Delibes. 'Cazando imágenes con Miguel Delibes' ha itinerado por Segovia, Salamanca, Palencia, León, Mérida, Ciudad Real, Alcobendas (Madrid), Jaén y Toledo.
Otras actividades
Durante este periodo, además, está prevista, por parte de la Fundación Miguel Delibes, la organización de diversas actividades dentro del programa oficial del Centenario Delibes, como un recital de piano en homenaje a Miguel Delibes, a cargo de Diego Fernández Magdaleno, Premio Nacional de Música en 2010, o la representación de la obra 'Vieja Castilla Vieja', que combina música con interpretación teatral en torno al libro 'Viejas Historias de Castilla la Vieja', entre otras.
Caraduras políticos profesionales | Sábado, 05 de Diciembre de 2020 a las 06:29:16 horas
No estáis cuidando a los santos inocentes, señoritos...
Eso sí me reconforta saber cómo los expp exrecortadores y alguno próximo a vox se va a ganar la vida después. Menos humos que sois servidores públicos. Veletas eso sí
Accede para votar (0) (0) Accede para responder