Del Martes, 30 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025
La Fundación Ávila aprobará a mediados de diciembre su presupuesto de 2021, al mismo tiempo que ha reafirmado su compromiso con la cultura, adaptada a la situación derivada de la pandemia.
Así se puso de manifiesto durante la reunión celebrada el lunes por Comisión Ejecutiva, con el objetivo de “perfilar la hoja de ruta de la institución para el año 2021, una labor en la que se lleva trabajando varios meses a raíz de la situación generada por la pandemia de la Covid-19”.
Entre los temas abordado figuró la confección de los presupuestos para la próxima anualidad y que, según ha informado la entidad, serán aprobados en la sesión del patronato de Fundación Ávila que tendrá lugar a mediados de mes.
Durante la Comisión Ejecutiva se reiteró la intención de “continuar elaborando una oferta cultural de calidad, adaptada ahora a la nueva realidad originada por la pandemia”. En este sentido, se presentó un avance de la programación cultural, con especial atención a los Cursos y Talleres 2021.
De igual manera se profundizó en la evolución de la vertiente formativa con el objetivo de que el coronavirus no suponga un problema para el acceso de los usuarios, potenciando para ello la vía online y el e-learning.
Cursos y talleres presenciales
En este sentido, la ha señalado que en enero se pondrá en marcha la segunda parte de la programación de los Cursos y Talleres 2020-2021 de Fundación Ávila y Bankia, que engloba un total de 30 seminarios enmarcados en siete áreas diferenciadas, cinco de los cuales repiten del primer trimestre.
El área con mayor número de cursos es el de Historia y Arte, que presentará títulos como “La Guerra Fría: Estados Unidos y la Unión Soviética en pugna por la hegemonía mundial (1946-1991)”; “Conventos y monasterios de Castilla y León”; “Los pintores del norte. De Van Eyck a Brueghel”; “Capitales culturales a través del arte”; “La música en el cine. Una relación inseparable”; “Impresionismo. Escenarios comunes”; “El teatro. Tablas y pasión”; “Tan cerca y tan desconocido. Acercamiento al patrimonio menos conocido de la ciudad de Ávila” o “Ritos funerarios: la visión de la muerte en las diferentes civilizaciones y etapas históricas”.
El área de Literatura contará con el curso “Lectura y memoria” impartido por el profesor Julio Collado, mientras que en el de Filosofía se impartirán los títulos “La filosofía va al cine” y “Cine de animación japonés”.
Destacan en el área de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): “Iniciación a Internet”; “Plataformas Online”; “Uso de dispositivos móviles”; “Informática de supervivencia” y “Whatsapp y otras aplicaciones”. Los tres últimos son de carácter gratuito y están dirigidos a personas de edad avanzada con pocos conocimientos en este ámbito.
Respecto al primer trimestre repiten los cursos incluidos en las áreas de Idiomas y Plástica, “Inglés básico para adultos I y II” en la primera y “Pintura Infantil”, “Pintura Juvenil”, “Pintura Adultos” y “Dibujo y Pintura. Procedimientos pictóricos” en la segunda.
Finalmente, en el apartado de Otros cursos se ofrecerán seminarios como “Orientación para el empleo”, “Chakras y su correspondencia con las glándulas”, “Digitopresión y autotratamiento”.
El lunes 14 se abre el plazo de matriculación para estos cursos, que deberá hacerse de forma presencial en el Palacio Los Serrano.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80