Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025
El Consejo de Gobierno de la Junta conocido la aprobación del gasto de seis contratos de medios aéreos, con cuadrillas helitransportadas ELIF A y B, para bases situadas en las provincias de Ávila, Burgos, León, Salamanca y Zamora, por importe de 9.027.086 euros.
Los medios aéreos constituyen un elemento fundamental en el operativo de incendios forestales por su rápida y especializada actuación en la extinción de los mismos y por la importancia del trabajo preventivo que realizan fuera de las épocas de mayor riesgo. Se trata de 18 cuadrillas ELIF A, de extinción, con un total de 141 trabajadores, y seis cuadrillas ELIF B, de prevención, con un total de 30 trabajadores, que operarán desde las bases de Cebreros, en Ávila; Medina de Pomar, en Burgos; Cueto y Rabanal, en León; El Maíllo, en Salamanca; y Rosinos, en Zamora.
Cada base dispondrá de tres cuadrillas ELIF A y una ELIF B (Equipos de Lucha contra Incendios Forestales). Todas las cuadrillas estarán equipadas con vehículos todoterreno, herramientas y equipos de protección individual (EPI). La duración de los contratos es de 37 meses.
Las helitransportadas ELIF A realizan fundamentalmente labores de extinción y están compuestas por un técnico y al menos cuatro peones especialistas. Actúan en época de peligro alto de incendios (con carácter general del 1 de julio al 30 de septiembre). Su forma de funcionamiento es permanecer en las bases de helicópteros y salir ante el aviso de incendios de forma inmediata.
Las cuadrillas ELIF B son las helitransportadas que realizan fundamentalmente trabajos preventivos de incendios durante la época de peligro medio y bajo. No obstante, su misión prioritaria sigue siendo la asistencia a incendios con el helicóptero, si está en la base, o por tierra, cuando el helicóptero no está disponible. Están compuestas por cinco miembros (cuatro peones especialistas y un capataz).
Cebreros
En el caso de Cebreros, el contrato es de 1.167.648,62 euros, para una ELIF A, de extinción,con tres cuadrillas de cinco trabajadores, y una ELIF B, de prevención, con una cuadrilla de cinco operarios.
Las cuadrillas helitransportadas constituyen un elemento fundamental en el operativo de incendios forestales por su rápida y especializada actuación en la extinción de los mismos y por la importancia del trabajo preventivo que realizan fuera de las épocas de mayor riesgo de incendios. En todos los casos, las cuadrillas deberán estar preparadas para embarcar en los helicópteros en menos de cinco minutos y para acudir a los incendios por otros medios cuando no existe disponibilidad de helicóptero fuera de la época de peligro alto.
Con independencia de la tarea principal de extinción de incendios forestales, y siempre que no sea necesaria su intervención, las cuadrillas deberán llevar a cabo, en época de peligro alto de incendios, durante los periodos de permanencia en las bases, trabajos de entrenamiento y formación especializada en extinción, de arreglo, orden y limpieza de la base. Fuera de la época de máximo riesgo, está prevista la realización de trabajos de mantenimiento de las infraestructuras de incendios, tratamientos selvícolas, su participación en quemas controladas y otras tareas que estimen prioritarias los servicios territoriales de la provincia donde se ubique la cuadrilla.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140