Este reconocimiento pretende "implicar a toda la comunidad educativa en la sostenibilidad" e "intensificar el intercambio de conocimiento entre los centros educativos y la extensión de sus buenas prácticas al conjunto de la sociedad", ha informado la Administración autonómica.
La concesión de esta distinción supone "reconocer públicamente los avances en la ambientación integral del centro docente", todo ellos gracias a la participación, tanto del alumnado y el profesorado, como del resto de la comunidad educativa.
La entrega de este sello ambiental ha tenido lugar por parte del delegado territorial, José Francisco Hernández.
Asimismo, se ha entregado al CEIP Zorrilla Monroy, de Arenas de San Pedro, premiado el año pasado con esta distinción, prismáticos y guías de aves para fomentar la observación de animales en el centro y "facilitar la reconexión con la naturaleza como fuente de satisfacción personal y garantía de su conservación".
Programa eduactivo
El distintivo está dirigido a los centros docentes no universitarios de Castilla y León que cumplan unos requisitos, como desarrollar un programa de educación ambiental, disponer de un programa de gestión ambiental y asumir los compromisos de difusión de las memorias sobre sus actividades, en los términos recogidos por la norma!.
El programa de educación ambiental deberá estar aprobado por el claustro de profesores y por el Consejo Escolar o estar incluido en la programación general o en el proyecto educativo del centro y haberse ejecutado durante, al menos, los últimos dos años previos a la solicitud del sello.
Entre las temáticas del programa se incluyen acciones sobre prevención y adaptación al cambio climático, eficiencia energética y energías renovables, agricultura ecológica, ahorro y gestión del agua y calidad del aire, entre otras.
Sobre la gestión ambiental, el programa deberá tener en cuenta los principales impactos en el centro de aspectos como el agua, la energía, los residuos y las emisiones a la atmósfera; deberá contar con indicadores de seguimiento y un plan de mejora para paliar las consecuencias más importantes o de más fácil solución e implantar medidas que incrementen la sostenibilidad y la calidad de vida de la comunidad educativa.
Alumnado y profesorado
La concesión del sello ambiental centro educativo sostenible precisa de la participación tanto del alumnado y el profesorado como del resto de la comunidad educativa, así como de la utilización de metodologías activas y de la adecuación de los programas a los distintos niveles de enseñanza.
La obtención del sello ambiental centro educativo sostenible supone reconocer públicamente los avances en la ambientación integral del centro docente, quien podrá utilizar y exhibir la placa acreditativa de esta condición e incluirla en las publicaciones, material impreso y en la actividad promocional que realice.
Los centros acreditados con este sello ambiental están incluidos en un directorio de centros reconocidos que se publica en la página web de la consejería de Fomento y Medio. Además, la obtención de este distintivo se valorará en la concesión de subvenciones de la Administración de Castilla y León cuyas bases reguladoras contemplen actuaciones encaminadas a promover el desarrollo sostenible.
Por su parte, los centros educativos que obtengan el sello ambiental se comprometen a mantener el programa por un periodo de cuatro años y a compartir su experiencia con otros centros docentes interesados en conseguirlo, cediendo materiales didácticos y promoviendo el conocimiento compartido.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42