Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
Un joven jabalí irrumpió por las calles de Ávila levantando expectación entre peatones y conductores en el barrio de la Universidad y, por fortuna, no provocó daño alguno, gracias a que el animal esquivó a los vehículos, Mientras, un zorro se ha introducido en el patio de Santo Tomás.
En una época de caza en el campo y de ausencia de humanos desde las 22 horas, el testimonio de la presencia del jabalí fue grabado por varias personas en la tarde del lunes. Los vídeos circularon por Wasap a la misma velocidad que corría el animal. Según las grabaciones, fue avistado en el parque de los patos, desde donde salió a la avenida Rodríguez Sahagún y enfiló su tramo de subida, para superar la rotonda con Hornos Caleros, y ascendió la calle Cronista González Dávila, hasta la glorieta donde confluye con la avenida de la Unión Europea.
Tras observar las imágenes, Ramón Velasco, profesor de Ordenación y Gestión Cinegética y Piscícola del grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural de la UCAV, ha explicado que se trataba de un ejemplar de corta edad, “pero que puede superar los 20 kilos de peso”, lo que hace que sea un “animal suficientemente peligroso como para provocar un accidente de tráfico severo o causar problemas en caso de que nos ataque”.
Enlazando este hecho con la aparición de fauna salvaje deambulando por las calles de varias ciudades, señala que “la disminución de la presión antrópica en el medio urbano y periurbano ha generado que ciertas especies de fauna salvaje oportunistas se hayan atrevido a adentrarse en nuestras ciudades”. Suelen conocerse como “oportunistas” puesto que “cuentan con una gran adaptabilidad a distintos ecosistemas y presentan una dieta muy variada, que puede ir desde distintos tipos de materia vegetal, animal, carroña o basura”.
Junto al vídeo del jabalí, ha circulado por wasap otra grabación, que al parecer ha sido hecha en los últimos días, donde aparece un zorro en el patio del monasterio de Santo Tomás, al que se accede desde la calle Santa Fe.
Velasco advierte que en el caso de toparse con alguna de estas especies en la ciudad, “debemos tener en cuenta es que no se trata de mascotas, son especies salvajes, y como tal, la interacción con ellas entraña riesgos, como el ataque del propio animal al verse estresado o acorralado, la transmisión de enfermedades y el riesgo de sufrir algún accidente de tráfico por colisión con nuestro vehículo”.
“Nunca debemos -añade- acercarnos a ellos, ni mucho menos acosarlos, puesto que al estresarse su reacción puede ser aún más imprevisible, si bien por regla general estas especies suelen huir del ser humano”. “Lo mejor es mantener la calma y notificar a las autoridades locales para que puedan realizar su trabajo”, recomienda el docente.
Abulense | Jueves, 03 de Diciembre de 2020 a las 10:51:33 horas
Si la Junta no pusiera tantas pegas para cazar a estas especies con el fin de bajar su población en beneficio de todos no pasaría esto
Accede para votar (0) (0) Accede para responder