Estos datos han sido facilitados en el seno de la Comisión Territorial contra la Violencia de Género que se ha reunido bajo la presidencia del delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, para repasar las acciones emprendidas en 2020 por las instituciones que trabajan en la provincia en la prevención de este tipo de violencia y en la atención a sus víctimas.
Según los datos facilitados por la Gerencia Territorial de Servicios Sociales de Ávila, en Ávila han solicitado asistencia del servicio de apoyo psicológico 37 mujeres víctimas de violencia de género, 4 personas dependientes y 16 menores. Además, otras 7 mujeres han utilizado el servicio de información y asesoramiento jurídico.
En la comisión se ha informado sobre los protocolos de actuación a víctimas puestos en marcha a lo largo del año:
-La red de atención a víctimas de violencia de género durante la pandemia Covid-19. Desde los momentos iniciales, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades tuvo clara la naturaleza de servicio esencial en todo lo relativo a la atención de mujeres en situación de vulnerabilidad en cualquiera de sus manifestaciones o condiciones. Con anterioridad a la declaración del estado de alarma el día 14 de marzo, desde la Gerencia de Servicios Sociales se elaboró un Plan de Contingencia materializado en protocolos de actuación. La Consejería ha afianzado todas las prestaciones y se han incrementado los esfuerzos con el objetivo de garantizar, en esta excepcional situación, la atención integral a las víctimas de violencia de género y a todas las personas dependientes de ellas.
-Atención de oficio ante casos de riesgo alto o especial vulnerabilidad con un protocolo de actuación conjunta con la Delegación del Gobierno.
-El Proyecto 'Atrapadas' para atender a las víctimas de trata con fines de explotación sexual y en entorno de prostitución. En Ávila se ha seguido trabajando con la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (APRAMP).
-En octubre, se creó la Red de Unidades de igualdad de las Universidades de Castilla y León
-En noviembre se ha creado la Red de Unidades de Igualdad en las Corporaciones Locales para avanzar en la construcción de una política pública con perspectiva de género.
-También se han firmado nuevos convenios de colaboración con el Consejo de Colegios Profesionales de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales y con el Colegio de Ciencias Políticas y Sociología en Castilla y León.
La comisión, celebrada por vía telemática, también ha contado con la presencia del gerente de Servicios Sociales de Ávila, Ángel Muñoz, así como de representantes del Ayuntamiento de Ávila, Diputación Provincial, Subdelegación del Gobierno, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, colegios profesionales de psicólogos y abogados, Cruz Roja y Policía Local.
Falsos | Lunes, 14 de Diciembre de 2020 a las 20:44:24 horas
Luego de la manita de vox que niega la violencia de género y recorta recursos en Andalucía
Cínicos
Sillón, sillón y sillón
Accede para votar (0) (0) Accede para responder