Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
Las obras para crear un sumidero de carbono en Mombeltrán han comenzado para a la vez recuperar un espacio natural degradado por el incendio de 2019: la estimación es que en 40 años la plantación absorberá 83.140 toneladas de CO2.
Los trabajos los lleva a cargo la empresa LandLifeCompany, con sede en Países Bajos, para repoblar 156,14 hectáreas en el monte de utilidad pública número 16 de Mombeltrán y 61,74 hectáreas en el monte 8 de Cuevas del Valle. La titularidad del sumidero de carbono la ostentará la empresa promotora.
Según se ha explicado el alcalde de Mombeltrán, Franciscio Hernández, que ha agradecido labor previa de los técnicos de Medio Ambiente de la Junta, se pretende “contribuir a luchar contra el cambio climático, y al mismo tiempo, a la recuperación de un espacio natural degradado al haber sido devastado por un gran incendio ocurrido en julio del año 2009”, a la vez que “conseguir el bosque potencial de la zona, acelerando la sucesión ecológica”.
Con la reforestación el riesgo de incendios será menor, existirá una mayor biodiversidad y por lo tanto mayor resiliencia frente a plagas y también frente al cambio climático. Para el paisaje “se producirá una mejora significativa, con la utilización de diferentes especies autóctonas y en diferentes proporciones a lo largo de la reforestación”.
Las especies elegidas para la plantación son pino pinaster y silvestre, castaño, rebollo, cerezo silvestre, fresno, sauce, chopo del país y nogal.
Los árboles se van a monitorizar para conocer los resultados: durante los cinco primeros años de forma manual y posteriormente a intervalos más amplios y con medios tecnológicos.
El presupuesto del proyecto es de 1.082.067 euros, de los que 775.827 corresponden al monte de Mombeltrán y 306.240 al de Cuevas del Valle.
Sureñobajotietense | Sábado, 28 de Noviembre de 2020 a las 16:09:18 horas
Buena parte de esa zona posee tras 11 años pinos resineros de más de 3 metros de altura que nacieron tras aquel fatídico final de julio, junto a matorral de monte bajo.... estas cosas se deberían planificar en los primeros 5 años tras el incendio pero como muchas promesas que se hicieron en su día (dos fallecidos, casas quemadas, abastecimiento con cisternas años al contaminarse los acuíferos y quedar todo como un paisaje lunar) cayeron en saco roto.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder