Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025
PP y PSOE han criticado que el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ávila no quiera elaborar los presupuestos municipales para 2021 bajo el argumento de desconocer el dinero que va a llegar del Gobierno y de la Junta, ya que otros consistorios sí que han preparado las cuentas sin saber las aportaciones con las que van a contar.
Las críticas de la oposición se han producido en el debate de la moción de Por Ávila para pedir, al Gobierno y a la Junta, que informen al Consistorio por los fondos extraordinarios para hacer frente a los gastos extraordinarios derivados de la Covid-19 y que lleguen “a la mayor brevedad”. Una propuesta que, a pesar de todo, ha sido aprobada por unanimidad.
El alcalde, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ha deseado tener “cuanto antes” los datos para elaborar los presupuestos, y el portavoz de Por Ávila, José Ramón Budiño, ha justificado en que las cuentas deben ser “lo más ajustadas” a la realidad.
En la misma situación
Sin embargo, la portavoz del PP, Sonsoles Sánchez-Reyes, se ha preguntado “cuántos ayuntamientos estarían en la misma situación” y sí que han redactado un proyecto presupuestario, a la vez que les ha interrogado “si algún día van a asumir la gran responsabilidad que le dieron los abulenses”.
La portavoz socialista, Yolanda Vázquez, ha considerado que no les ha dado tiempo a preparar las cuentas y se han quedado “a la luna de Valencia”, dando ahora “excusas de mal pagador”.
El pleno de noviembre, que se ha prolongado durante cerca de cinco horas, ha debatido ocho mociones, de las que se han aprobado siete, cuatro de ellas por unanimidad.
Gastos retroactivos
También por unanimidad se ha aprobado una moción socialista para incluir en la web municipal un espacio en el que se aloje información detallada, y con respeto a la Ley de Protección de Datos, de los gastos del Ayuntamiento efectuados mediante anticipo de caja fija, que en principio no están obligados a publicarse. Por Ávila y Ciudadanos han añadido que se publiquen los datos de otras corporaciones, “con carácter retroactivo hasta donde sea posible” con el fin de continuar avanzando en transparencia.
De la misma forma, ha recibido el apoyo unánime de todos los grupos políticos una moción del PP, transaccionada por los grupos Por Ávila y Ciudadanos. para que en el seno de la Mesa de Trabajo del Plan Estratégico de Turismo se cree un plan de fomento del turismo idiomático para su debate, aprobación y puesta en marcha a través de un órgano de coordinación.
Igualmente, por unanimidad, se ha aprobado una moción de Ciudadanos para firmar un acuerdo de colaboración con la Asociación Smart City Cluster, con el objeto de poner en valor el conocimiento y la experiencia de este cluster en pro del desarrollo inteligente del municipio.
PP y Por Ávila al unísono
Las dos mociones para rechazar la ley Celaá, de PP y Ciudadanos, han sido debatidas a la vez. Y han salido adelante con el voto negativo del PSOE, con el fin de instar al Gobierno a realizar distintas modificaciones en el proyecto de Ley Orgánica de Modificación de la LOE (Lomloe) coel fin de “aumentar la calidad del sistema educativo y garantizar los derechos fundamentales de los españoles recogidos en la Constitución”.
En este debate la portavoz popular y el de Por Ávila ha coincidido plenamente, lo que ocurre sino la primera vez sí de forma tan contundente. Sánchez-Reyes ha hablado de una mayoría de abulenses en contra de la ley Celáa, a lo que la portavoz socialista le ha dicho que no se arrogase la opinión de todos los vecinos de la ciudad. En este punto, José Ramón Budiño, portavoz de Por Ávila, ha hecho suya la tesis popular: “tenemos soporte político y social”. Esa coincidencia no ha quitado que en el esto de los debates ambos hayan bajado al barro con descalificaciobes que rozan el ámbito de lo personal.
Contra el decretazo
Por otra parte, el pleno ha aprobado, con el voto a favor de Por Ávila y PSOE, la abstención de Cs y el rechazo del PP, pedir a la Junta la retirada del denominado 'decretazo” por los sindicatos sanitarios, por recortar los derechos de los empleados de la Consejería de Sanidad.
En la sesión se ha rechazado, por otra parte, la moción del Grupo Socialista para declarar prioritaria la intervención en el Mercado de Abastos, para su inclusión en la próxima solicitud de financiación y propuesta de operación de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi), al aclarar que dicha propuesta no entra en las líneas de financiación de la Edusi, tal como ha especificado el Ministerio de Hacienda.
En el pleno corporativo correspondiente al mes de noviembre también han quedado aprobado de forma definitiva el proyecto de ordenanzas fiscales para 2021, así como la ordenanza municipal reguladora del estacionamiento y pernocta de autocaravanas y vehículos vivienda.
De la misma forma, se ha aprobado el expediente de licitación del servicio de ayuda a domicilio, que contará con un presupuesto dedos millones de euros anuales y tiene un valor estimado de 7,5 millones de euros. También se ha leído una declaración institucional del Ayuntamiento como Ciudad Amiga de la Infancia, por el reciente Día Universal de la Infancia.
Por Ávila es PP | Lunes, 30 de Noviembre de 2020 a las 15:05:00 horas
Vividores de la política, trabajad un poquito
Accede para votar (0) (0) Accede para responder