Junto a esta partida centrada en los parques de bomberos, destacan las ayudas al sector agroganadero y hostelero o el medio millón de euros destinado a la gestión de tributos municipales y un refuerzo para el servicio de asesoramiento a municipios.
El portavoz, Alberto Encinar, ha señalado que se trata de enmiendas “centradas en la inversión para afianzar en los pueblos el empleo de calidad y fijar población”, junto a las “ayudas a sectores castigados por la pandemia” de la Covid-19, como son la hostelería y el campo.
Para Encinar, son propuestas “ambiciosas”, que también persiguen que “los pueblos no vean mermar ni ayudas ni beneficios anteriores y, mucho menos, que esto ocurra en plena pandemia de la Covid-19”.
Para ello, el grupo provincial de Por Ávila propone, entre otras, las siguientes modificaciones o nuevas partidas:
- Una partida de nueva creación de cuatro millones para “poner el primer pilar para los parques comarcales de bomberos”: un millón a cada parque comarcal en el Tiétar, La Moraña, Alberche-Pinares y Tormes-Corneja.
-Creación de un plan de apoyo a agricultores y ganaderos, dotado con 150.000 euros -nueva creación-.
-Adquisición de un segundo bibliobús, con 180.000 euros (nueva creación).
Asimismo "se recuperan algunas partidas eliminadas e se incrementan otras" en materia de convenios culturales, turismo y ayudas a instituciones que Por Ávila considera que “no es el momento” de reducir o de eliminar. Así, hace referencia a las agrupaciones de Protección Civil, ARPA, a Cruz Roja, a las corales de la provincia o a excavaciones de yacimientos vetones.
Ayudas a los pueblos
Para Por Ávila, es momento de “ayudar a los pueblos ahora más que nunca”, por lo que se propone “reforzar el servicio de asesoramiento a municipios”, aumentando en 200.000 euros el capítulo de personal para tal fin. “Consideramos que este servicio es de los más importantes que ha de prestar cualquier diputación provincial”, ha apuntado Encinar.
Por otra parte, respecto al sector agroganadero, este grupo propone que el presupuesto del Plan de Apoyo a la Hostelería de la provincia se incremente hasta los 150.000 euros, en lugar de 100.000.
Gestión de tributos
Además, incluye un incremento de la aportación de la Diputación al Organismo Autónomo de Recaudación (OAR) en 480.000 euros para que se haga cargo del 100% del coste de los gastos de la gestión de los tributos de los ayuntamientos.
Según Encinar, la Diputación se encargaba de este coste íntegro desde 2016 y considera que "no es el momento de cargar a los municipios con más costes”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140