El presidente de la institución provincial, Carlos García, y el presidente de la Asociación de Productores Olivareros del sur de Ávila, Pedro Gómez, se han dado cita en San Esteban del Valle, en presencia, entre otros, de la alcaldesa de la localidad, Almudena García, y del diputado de Desarrollo Rural, Jesús Martín.
Este acuerdo trata de convertir al Tiétar en un "referente" oleico de Castilla y León, ya que acapara el 75% de la producción autonómica, al mismo tiempo que contribuir a la profesionalización del sector y a la consecución de la Denominación de Origen Protegida (DOP), siguiendo el camino de la DOP Vinos de Cebreros, que dos años y medio después ya suma 17 bodegas.
Con este convenio, la Diputación “muestra su compromiso firme para que todos aquellos productos de esta tierra se amparen en la calidad y el desarrollo fuera de los límites provinciales”.
“Venimos trabajando en los últimos 15 meses para plasmar ese compromiso que tienen que tener las instituciones con aquellas pequeñas empresas y autónomos... en este caso con las cinco cooperativas y tres almazaras que forman parte de la asociación”, ha apuntado García.
Recursos
Desde su punto de vista, las instituciones “tienen que poner los recursos necesarios para llevar a cabo todos aquellos trámites necesarios para amparar bajo una marca de calidad, para amparar bajo una denominación la calidad de los productos”.
“Vamos a trabajar para que Ávila sea un referente en la obtención de la DOP en Castilla y León, porque ninguna otra provincia tiene dicho distintivo”, ha argumentado el presidente de la institución provincial.
En esta línea, García ha subrayado que el convenio entre ambas partes demuestra, la "colaboración de la Diputación con el tejido asociativo de la provincia", en este caso el del sector oleico.
Por ello, también ha solicitado la "colaboración administrativa" para tratar de "buscar una solución a la recogida de la aceituna" en tiempos de pandemia, ya que la aceituna es "un producto que tiene una duración escasa en la recogida" y "los confinamientos puede poner en peligro la campaña de este año".
Empuje
Por su parte, el presidente de la Asociación de Productores Olivareros del Sur de Ávila, Pedro Gómez, ha agradecido el "apoyo incondicional" tanto de la Diputación, como del Ayuntamiento de San Esteban del Valle, ya que si él "no se podría estar firmando este convenio importantísimo".
Desde su punto de vista, este acuerdo supone "un empuje importantísimo" a la hora de darse a conocer y promocionarse, así como un impulso hacia la "profesionalización de los agricultores".
Sureñobajotietense | Lunes, 23 de Noviembre de 2020 a las 21:34:14 horas
Esos olivares cuyos aceites han recibido importantes premios nacionales compitiendo como Cain contra Goliat con las mayores regiones y cooperativas aceiteras del mundo sitas en España llevan muuuchas décadas sembrados. Hace muchos años que se escuchó algo así como que se promocionaría la denominación de origen de dicho premiado aceite, así como de cerezas, castañas e higos de una de las 4 pequeñas comarcas fruticolas de toda CyL , todas ellas periféricas y fronterizas lejos de las capitales de provincia y a muchas más leguas de Valladolid . Y es que esta región de único gobierno eterno desde el siglo pasado sólo se acuerda de ayudar al cereal, latifundios castellanos y viñedos olvidándose de estas comarcas, únicas con clima templado que no reciben ayudas a la producción como no poseen servicios sanitarios adecuados pero de las que se cobran los impuestos de sus cosechas y los tributos de sus minifundios . Es lo que tiene tener regidores eternos exclusivos de comarcas morañegas y cornejas.... que siempre han velado por los abulenses pero mirando desde el puerto de Menga hacia el norte donde tienen su caladero de votos fiel no a la “Andalucia de Ávila y CyL” un poco más crítica con eso de eternizarse toda una vida en el poder.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder